Reunión de ministros de Turismo del ALBA-TCP se realizará en Cuba


La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) emitió un comunicado en el que repudia el asesinato de seis periodistas, entre ellos Anas Jamal al-Sharif, por parte el Estado sionista de Israel, calificándolo como un acto criminal y una violación flagrante del derecho internacional.

A través de su canal de Telegram, el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Rander Peña, divulgó el documento donde se denuncia un genocidio planificado y en ejecución contra Palestina. Acción que fue catalogada como «la más descarnada manifestación del horror y la perversidad humana, expresión contemporánea de prácticas neonazis y neofascistas».

Agrega el comunicado oficial del ALBA-TCP que el Estado de Israel ha convertido la Franja de Gaza en un laboratorio de crímenes de lesa humanidad donde se viola de manera sistemática el Derecho Internacional Humanitario y la Carta de las Naciones Unidas, resaltando que «quienes asesinan al pueblo palestino y atacan a quienes documentan su sufrimiento son criminales de guerra y perpetradores de genocidio».

«La partida física de Anas Jamal al-Sharif es un llamado moral y político a no guardar silencio», destacó el ALBA-TCP al exhortar a la acción global para detener el conflicto.

Seguidamente, se reafirma el compromiso del ALBA-TCP con la causa palestina, calificándola de inquebrantable e irrevocable, por lo que exigen el cese inmediato del genocidio, el levantamiento total del asedio y el fin de la ocupación en la región.

El pasado 10 de agosto, cinco periodistas de la cadena Al Jazeera fueron asesinados por Israel durante los bombardeos que ejecutó sobre territorio palestino. Entre ellos se encontraba Anas Al-Sharif, de 28 años, uno de los rostros más reconocibles del periodismo en Gaza. Durante 22 meses, sin interrupción, documentó el sufrimiento del pueblo palestino bajo el fuego israelí. Sus reportajes, transmitidos en árabe y retransmitidos en todo el mundo, mostraban hospitales colapsados, niños mutilados, familias desaparecidas bajo los escombros.

Poco antes de su muerte, escribió en redes sociales: «Bombardeos ininterrumpidos…, la agresión israelí contra la ciudad de Gaza se ha intensificado». El ejército israelí no solo admitió el ataque, sino que justificó el asesinato de Al-Sharif acusándolo de pertenecer a Hamás y de lanzar cohetes contra civiles israelíes, algo que carece de cualquier tipo de veracidad.

Hasta la fecha se contabilizan 232 periodistas fallecidos en la Franja, según datos de la ONU, y más de 380 han resultado heridos.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente