“Amor de coleadora”


Ante la carencia creativa para componer temas y nuevas letras que sumen obras para la canta llanera, muchos intérpretes han impuesto la “modalidad” de rendir tributo a destacadas figuras –vivas o difuntas- “rellenado” sus presentaciones en el escenario con temas conocidos y cantados por generaciones.

Por ello, nos llama la atención, celebramos y aplaudimos el trabajo de Carmelo “El Pelón” Flores, un elorzano que destaca como gran cantautor de inventiva pluma aferrada a la esencia y pureza del canto llanero.

Su nuevo tema en promoción lleva por título “Amor de coleadora”, y en este le canta al amor en un bello pasaje con rostro de mujer encerrado en una manga de coleo.

“Quisiera saber cómo es el amor de coleadora / Si así como son de recias / También son de seductoras”, destaca parte de la letra de esta canción que ya conquista a los amantes del género llanero.

Por generaciones, los cultores de la sabana le han cantado al coleo, al que asumen como el deporte propio del llano, en un principio reservado solo para el hombre, hasta que llegó el momento cuando una mujer entró a la manga decidida a marcar una pauta haciendo su coleada efectiva.

Fue en 1922 en Guasipati, estado Bolívar, cuando María Cristina Boada, fue calificada como la mejor coleadora y la primera mujer en montar a caballo para realizar la faena del coleo como deporte propio del llano.

Esta hermosa guayanesa destacó tanto en el coleo, que su fama se extendió por toda la geografía nacional, siendo seleccionda en 1923 para integrar el equipo de los mejores coleadores del país, que participó en el gran torneo de campeones realizado ese año en Ciudad Bolívar.

Desde ese entonces, y hasta el presente, la mujer forma parte importante del coleo nacional, engalanado esta actividad con su figura, belleza y destreza, y derrochando en la manga, además, un “Amor de coleadora”.

La entrada “Amor de coleadora” se publicó primero en Últimas Noticias.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente