Una de las principales promesas de Donald Trump durante su campaña, fue realizar la deportación masiva de migrantes indocumentados apenas llegara a la Casa Blanca. Pero el magnate no ha puesto un pie en el salón oval, cuando ya sus partidarios en los tribunales ya comenzaron a desmantelar las políticas migratorias que aplicó el gobierno de Joe Biden.
Un juez federal anuló este jueves el ‘parole in place’ de la administración de Joe Biden, una licencia que otorgaba estatus legal a unos 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses, así como unos 50,000 hijastros indocumentados de ciudadanos.
El juez J. Campbell Barker, nombrado por Donald Trump en su gobierno, había suspendido previamente la regulación, pero dijo este jueves en su fallo que la anulaba porque el Congreso no había otorgado al poder ejecutivo la autoridad para implementar tal política.


Esta decisión es la primera que se aborda en la dirección de arreciar las políticas migratorias de Estados Unidos, en el marco de las promesas electorales de Trump. La medida llama la atención sobre las consecuencias a las que se enfrentarán los migrantes ilegales en Estados Unidos cuando Trump asuma la presidencia el 20 de enero de 2025.
La frontera sur en el ojo de Trump
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró tras el proceso comicial del 5 de noviembre que una de sus metas primordiales es la de restablecer la seguridad en la frontera sur del país, en la que limita con México. En ese sentido, el republicano dijo que hará la frontera sur del país «fuerte y poderosa», y que su administración no tendrá «más remedio» que llevar a cabo su promesa electoral de deportaciones masivas.
“Obviamente, tenemos que hacer que la frontera sea fuerte y poderosa, y al mismo tiempo queremos que la gente entre en nuestro país. No soy de los que dicen: ‘No pueden entrar’. Queremos que la gente entre”, dijo al canal NBC.


El magnate se refirió a la votación récord que tuvo por parte de los latinos en Estados Unidos, a pesar de hacer una campaña frontal contra los migrantes, en especial los hispanos. “Quieren tener fronteras. Les gusta que entre gente, pero que entren con amor por el país y de forma legal”, interpretó.
Trump no ha ahorrado comentarios sobre sus intenciones de desmantelar toda la política migratoria de Biden, incluyendo la política que simplificaba el camino hacia la ciudadanía para aproximadamente medio millón de inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses.
Las principales promesas de Trump contra los migrantes
En su gobierno anterior quedó claro que Trump estaba dispuesto a desmantelar la política de puertas abiertas que construyó a Estados Unidos, con la construcción del gigantesco muro entre su país y México. Más allá de lo que significa la construcción y el efecto práctico que produce, la simbología del mismo habla por sí sola.
Trump aseguró que de ganar lanzaría el «mayor programa de deportaciones en la historia» estadounidense contra los inmigrantes ilegales. Esto incluye a los padres de muchas personas nacidas en el país y sus familiares.


También prometió revocar la política de ‘puertas abiertas’, completar la construcción del muro fronterizo en el límite con México, reforzar el personal fronterizo y reimponer las prohibiciones de entradas desde países indeseables, entre los que incluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Deportaciones no tienen precio
La cadena de noticias estadounidense CNN reveló en un trabajo especial que el plan de deportaciones masivas que prometió Donald Trump costaría al menos US$ 100.000 millones y tomaría unos 20 años, aunque algunos especialistas opinan que costaría mucho más y también tardaría más tiempo.
Sin embargo, el presidente electo defendió esta semana su plan de deportaciones masivas, indicando que el mismo “no tiene precio”.
“No es una cuestión de precio. En realidad, no tenemos más remedio. Cuando la gente ha matado y asesinado, cuando los capos de la droga han destruido países, ahora tendrán que volver a esos países, porque no se van a quedar aquí. Eso no tiene precio”, dijo en una entrevista telefónica exclusiva con NBC News.
Trump atribuyó parcialmente su mensaje sobre la inmigración como una de las razones por las que ganó y se alegró de haber tenido una votación récord de latinos para un republicano.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente