De San Remo a Caracas


Con ese curioso título publicó el geógrafo norteamericano Jared Diamond en 1997 un interesante libro sobre las divergencias del desarrollo social a través de la historia. Tanto éxito granjeó el trabajo que fue traducido a 25 idiomas y le hizo merecedor de varios reconocimientos, entre ellos el premio Pulitzer. Asimismo, la National Geographic Society produjo en 2005 un documental televisivo de tres capítulos sobre las teorías de la obra.

Para Diamond, los factores geográficos, más que los raciales o culturales, han determinado el avance de unas sociedades sobre el resto. La disponibilidad de recursos naturales, domesticación de animales, de plantas, las innovaciones tecnológicas y una más compleja organización social son el resultado del entorno geográfico donde las diversas culturas del planeta se asentaron después del período posglacial.

El autor explicó su teoría: “La conclusión principal que extraía era que las sociedades evolucionaron de diferentes modos en diversos continentes, debido a las diferencias existentes entre cada uno de los entornos continentales, no a causa de la biología humana”. Lo que determina el éxito de unas sociedades es la geografía, la tierra misma. La forma de los continentes, los cultivos, los animales, y al final los mejores ubicados terminan por dejar atrás a los menos favorecidos por el entorno.

Por otro lado, Diamond refirió que tres elementos han sido decisivos en la historia humana: las armas (la tecnología militar), los gérmenes (las enfermedades) y el acero (la tecnología y las herramientas). Los tres, condicionados por la geografía, explican por qué unas culturas han logrado conquistar el mundo.

En suma, la superioridad no radica en el color de la piel o en una mayor inteligencia del blanco, sino en la ocupación originaria de espacios idóneos para el desarrollo material. No obstante, Diamond también ha sido acusado de determinista geográfico y de no tomar en cuenta otros elementos como la apropiación cultural, las ideologías, la política y demás tópicos.

Sin embargo, su teoría para explicar el dominio de Europa y la desigualdad mundial a partir del desarrollo de armas, gérmenes y acero, en función de una favorable ocupación geográfica hace miles de años, sigue considerándose innovadora para unos y limitada para otros.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente