Arzobispo resalta trayectoria pastoral y misionera de León XIV


El Arzobispo de Barquisimeto, Monseñor Polito Rodríguez Méndez, aseveró que el papado de León XIV “promete” debido a su trayectoria pastoral y misionera. “Tenemos grandes esperanzas en él de que el Señor lo va a asistir y a capacitar y lo va a ser todo un pastor, en favor de la Iglesia universal » afirmó.

Destacó el máximo orientador espiritual de los católicos en la entidad larense que el Cardenal Robert Francis Prevost, recién nombrado Papa de la iglesia Católica, “es un hombre que va a incluir, que va tomar en cuenta la periferia, la sinodalidad (unión de todos los bautizados), pero también, la sana doctrina, todo eso, es fundamental para la Iglesia que lo está necesitando cada día más” .

Manifestó su confianza en que el nuevo pontífice “va hacer un papel muy importante en todo lo que tiene que ver con la inclusión” refiriendo que tal idea fue originaria del recién fallecido papa jesuita, Francisco, quien defendió que “todos cabemos en la Iglesia” .

Rodríguez Méndez explicó que León XIV va a realizar “un trabajo desde el punto de vista internacional para buscar la paz y que sea una realidad que la estamos necesitando todos, sobre todo los países que están en conflicto; y creo, que el papa está apuntando a eso, hay que apoyarlo, hay que orar por eso, es una necesidad en el planeta de que haya paz” enfatizó.

Con respecto a su opinión en torno al nombre de León XIV, señaló le parece extraordinario y que «una de las debilidades que tenemos como Iglesia es que hemos descuidado el aspecto social, y creo que el hecho de haber recibido este nombre apoyado en León XIII que ha sido uno de los grandes papas de la doctrina social” precisó.

Destacó que León XIII fue el creador de la encíclica Quadragesimo Anno en 1931, la cual estuvo inspirada en la de 1891, Rerum Novarum, reconocida ésta última como el génesis de la Doctrina Social de la Iglesia Católica.

En relación a la acción social de los católicos en la actualidad, Rodríguez Méndez afirmó que es necesario «formar para que haya líderes católicos en los distintos aspectos  de la vida social, diputados, concejales, gobernadores, presidentes y ministros que realmente puedan, desde allí, desde la toma de decisiones hacer el bien y tener en cuenta el bien común. Todos debemos ir hasta allá. Ayudar a formar la conciencia para que todas estas personalidades donde se toman las decisiones tengan en cuenta el bien común, es una necesidad, hoy en día” recalcó el religioso.

Papa Agustiniano

Por otra parte el Fray José Luis Uruñuela, prior (superior) de la Orden de Agustinos Recoletos en Barquisimeto, compartió su alegría en cuanto a que pertenezca el nuevo Papa a su congregación, ya que son devotos inspirados en San Agustín. Subrayó que «la alegría no solo es de mi comunidad sino de toda la familia agustiniana y de la Iglesia» .

Uruñuela resaltó que se trata de «un Papa que va hacer muy querido, no más hay que mirar las redes, ya que todas hablan de él y con mucho cariño, por los gestos que ha tenido como misionero. Ese gesto tan maravilloso de llamarnos a la unidad, de construir puentes”.

El religioso comunicó que se encuentra esperando el acto de canonización de los beatos venezolanos, entre ellos el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, en donde “seguramente que podemos conocerlo o estar un poquito más cerca”.

Las opiniones de ambos religiosos fueron dadas a conocer por las redes sociales (vía whatsapp) de la Arquidiócesis de Barquisimeto, al salir de una eucaristía celebrada con la feligresía larense en honor al papa León XIV, el sábado 10 de mayo.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente