Este repaso informativo se inicia con la lamentable noticia de las afectaciones que causó el coletazo del huracán Beryl en el poblado de Cumanacoa y otras zonas del municipio Montes del estado Sucre.
Hasta el momento se confirma la muerte de tres personas, así como cuatro desaparecidos, de acuerdo al balance suministrado en horas de la noche de este martes por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien se encontraba en el Puesto de Comando Presidencial en el Palacio de Miraflores, desde donde monitoreaba el despliegue gubernamental para la atención de los afectados en la zona.
Tras señalar que a la fecha se contabilizan no menos de ocho mil viviendas afectadas, a lo que se suman tres escuelas, el jefe de Estado informó que la vicepresidenta Delcy Rodríguez, se encontraba en un centro médico tras sufrir un accidente, junto a otros funcionarios del Gobierno nacional y sucrense, como consecuencia de la caída de un árbol.
“Ella está bien”, indicó el Presidente, quien no dudó en condenar los mensajes de odio que voceros del extremismo opositor postearon para mofarse de este accidente.
“Indigna el odio, indignan los comentarios que hacen los fascistas y las fascistas de la derecha, ya nosotros estamos atendiendo al pueblo necesitado y esta gente con esos comentarios no hacen nada, no están. Creen que el odio los va a llevar a algún lado”.
Buques rusos en Venezuela


Como parte de las relaciones entre Rusia y Venezuela este martes arribó al puerto venezolano de La Guaira la Flota del Norte de buques militares de la Amada de Rusia, compuesta por la fragata “Almirante de la Flota de la Unión Soviética Gorshkov” y el petrolero “Akademik Pashin”.
La escuadra de barcos está conformada además por el submarino de propulsión nuclear Kazan y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker. Está previsto que la tripulación participe en el desfile cívico militar del 5 de julio.
Cacao venezolano en China


Dando un nuevo paso en la estrategia de la nueva economía productiva con vocación exportadora, el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó este martes que Venezuela y China suscribieron los protocolos de requisitos fitosanitarios para la exportación de cacao a la nación asiática.
Castro Soteldo se reunió con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, encabezada por su viceministro, Ma Youxiang, quien ratificó la disposición de ampliar el intercambio comercial con Venezuela.
“Espero que más productos venezolanos estén en China, necesitamos muchos productos, vamos hablar con los agentes de aduana para acelerar lo relacionado con las exportaciones desde Venezuela”.
Tipo de cambio
El Banco Central de Venezuela informó que las mesas de cambio arrojaron un promedio de 36,46 bolívares por dólar. Recuerda que esta es la única tasa válida para cualquier transacción del día de hoy.


Beryl devastador


Ampliando nuestra mirada fuera de nuestra fronteras encontramos que el mismo huracán Beryl que afectó la zona nororiental venezolana, golpeó con fuerza a las islas del Caribe Oriental dejó al menos tres muertos en Granada y uno en San Vicente y las Granadinas.
Mientras México se prepara para la llegada de Beryl, la agencia meteorológica de la ONU subrayó este martes que desde que se tiene registro, nunca se había formado a estas alturas del año un huracán de máxima intensidad en el Atlántico.
Gasolinazo en Ecuador


Y mientras las islas del Caribe sufren tormentas con intensidades nunca antes registradas producto del cambio climático, fenómeno provocado en gran medida por el modelo económico imperante, otros países de la región sufren los embates del mismo sistema pero en sus bolsillos tal como sucede en Ecuador donde amanecieron de protesta en las calles en rechazo al aumento de la gasolina.
Según medios locales, tras la medida adoptada por el Gobierno del derechista Daniel Noboa, en Guayaquil hubo quema de llantas y las personas portaban un cartel que decía “sube la gasolina, sube todo”. En Quito hubo acciones similares y en otras provincias siguen las protestas.
OTAN amenaza paz del Asia-Pacífico
Y más allá de nuestra región los tambores de guerra siguen resonando y, sumado al conflicto en Ucrania, la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) parece querer también alentar una escalada bélica en la región Asia-Pacífico con la mira puesta en China según se desprende de las declaraciones del secretario general de esta alianza militar, Jens Stoltenberg, quien aseguró que Beijing “desafía” al bloque.
Ante estas declaraciones, desde la oficina del portavoz de la cancillería China se indicó al medio Sputnik que “el secretario general de la OTAN declaró abiertamente que el avance de la OTAN hacia el este en la región de Asia-Pacífico tiene por objetivo ejercer presión sobre China”.
Así culmina este repaso por lo más noticioso, mi gente. Y no te olvides de que para mantenerte al día, todo el día, lo único que tienes que hacer es conectarte con ultimasnoticias.com.ve, el canal streaming UN24 en YouTube, (@UNoticias) en X, nuestro canal de Telegram (@UNoticias) y nuestro canal de WhatsApp. Además, ¡leer el diario impreso! Busca ya tu ejemplar de Últimas Noticias📰 Nos leemos mañana.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente