Bolivia permite a privados importar gasolina para disminuir la escasez


El gobierno de Bolivia autorizó a privados a importar y comercializar combustibles frente a la escasez que afecta sobre todo a transportistas y agroindustriales, según un decreto que entró en vigencia este jueves.

Desde el 2006, el país compra gasolina y diésel en el mercado internacional y los distribuye a precios subsidiados.

Presionado por la falta de dólares, el gobierno de Luis Arce se vio obligado a dejar en pausa esta política.

“Ahora, personas naturales y empresas privadas podrán importar diésel y gasolina para el mercado interno. Esta medida se hace escuchando al pueblo y con el pueblo”, indicó el Ministerio de Hidrocarburos este jueves en X.

La institución precisó que si bien se abre el negocio de importación y comercialización al sector privado, la empresa estatal YPFB continuará con el mismo trabajo ofreciendo sus productos a precios subsidiados.

Según el decreto, el Estado emitirá una reglamentación en cinco días para fijar, entre otros detalles, una franja de precios.

Bolivia compra a países vecinos el litro de gasolina a un promedio de 0,86 dólares y lo vende subsidiado a 0,53 dólares en el mercado interno. En 2023 destinó 1.100 millones de dólares a estos subsidios y para este año presupuestó 1.408 millones.

Los empresarios han exigido liberar la importación de combustibles ante la prolongada escasez.

La crisis ha provocado largas filas para cargar combustible en las estaciones de servicio. Los empresarios agroindustriales temen una pérdida de cosechas porque la maquinaria agrícola no puede operar sin carburantes.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente