Este viernes, al acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el excandidato por Primero Venezuela a las elecciones presidenciales del 28 de julio, José Brito, señaló que la ausencia del excandidato por la ultraderecha, Edmundo González, confirma sus sospechas de que ese sector jamás tuvo un plan electoral sino insurreccional.
Tras firmar un acuerdo en el máximo tribunal del país mediante el cual se compromete a colaborar y presentar los recaudos necesarios para la revisión de los resultados de las pasadas elecciones, Brito ofreció declaraciones ante los representantes de la prensa, en las que calificó como un acto de irresponsabilidad que el excandidato Edmundo Gonález Urrutia, no haya hecho acto de presencia.


“Pareciera que aquí en Venezuela jamás hubo un plan electoral por algún sector que participó en este proceso, por el contrario había un plan insurreccional, y aquí quedará ante la historia, ante el país quienes tenemos un plan por la paz para la paz un plan electoral y jamás un plan insurreccional”, afirmó.
“Hoy compruebo que mi sospecha tiende a ser realidad, jamás hubo un plan electoral y sí un profundo plan insurreccional”, expresó.
En su intervención, el líder político señaló que le tocará al Consejo Nacional Electoral (CNE) presentar el conjunto de resultados mesa por mesa “y le tocará a los quienes ligeramente han cantado fraude presentar aquí todas las actas una por una que puedan sustentar tal fraude”, afirmó al tiempo que indicó que el cotejo de todas esas actas representa la paz del país.
Finalmente, el excandidato ratificó su disposición a consignar todas las pruebas necesarias por la paz del país.
Márquez no firmó
De los ocho candidatos presentes en el auditorio del máximo tribunal de Venezuela, Enrique Márquez fue el único que no firmó el acta. Al llegar su turno se puso de pie y tomó la palabra para explicar las razones, pero la magistrada Rodríguez le dijo que ese no era el momento. Luego, al concluir la sesión, todos los candidatos tuvieron oportunidad de hablar brevemente ante los periodistas presentes en el platón central del TSJ. “No le doy un cheque en blanco a nadie”, dijo Marquez para explicar su negativa a firmar el acta. Él tampoco rubricó el acuerdo para respetar los resultados del 28J suscrito el 10 de junio en las instalaciones del CNE.
Posteriormente, en sus redes sociales Márquez amplió la explicación. “Esta es una cita a ciegas, con un alto grado de opacidad y sin ninguna transparencia. No sé si fui citado como investigado, como imputado, como testigo, como experto”, dice en un escrito el ex rector del CNE.
Ecarri: esto es un proceso inédito


Ese mismo razonamiento de Márquez fue expuesto por Ecarri cuando habló frente a los periodistas. Esto, pese que a ya había firmado el documento.
El ex candidato por el partido Lápiz, Antonio Ecarri, expuso que consignó ante el TSJ sus observaciones al proceso que adelanta la Sala Electoral, el cual calificó de inédito en la historia contemporánea de Venezuela.
“Sin la ley, sin el respeto al voto, no se respeta a los venezolanos, la violencia no es el camino”, complementó en su breve declaración el ex candidatos presidencial. “Democracia sin respeto al voto popular, no es democracia”, acotó.
Ecarri subrayó que la represión y la violencia no son el camino para “estabilizar una República”.
También se refirió a las “amenazas de sanciones” que están surgiendo por parte de voceros de la oposición desde el exterior.
“Ya salieron otra vez a estar amenazando, porque es muy sabroso desde una plaza de Madrid estar amenazando con violencia y con sanciones, pero aquí los perjudicados no son los políticos, ni los que manejan el poder, los perjudicados son los de abajo, los de los sectores más pobres y eso es lo que nosotros no podemos permitir” enfatizó
Añadió que no se debe volver ” al mismo círculo vicioso que ya los venezolanos han pagado muy caro. Nosotros hemos iniciado un proceso de conversaciones para buscarle salidas a esta crisis, es dialogando, sin violencia, sin represión.”, sentenció.
Bertuci: Javier Bertucci: Todo debe ser esclarecido


El excandidato por el partido El Cambio, Javier Bertucci, solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en nombre de la paz y el futuro del país y la confianza en la institución electoral que todo lo que ocurrió el 28 de julio sea esclarecido, para que se puedan aceptar los resultados de manera transparente y dedicarse juntos a la construcción del país.
Así lo señaló tras haber firmado el acta correspondiente a la audiencia de la Sala Electoral, la cual procedió a admitir el recurso contencioso introducido por el presidente de la República relacionado con el proceso electoral del pasado 28 de julio.
“Lo que le pido al Tribunal Supremo de Justicia- precisó- es que por la paz del país, por el futuro de nuestra nación, y por la fe y la confianza en la institución del voto, todo lo que ocurrió el 28 de julio sea esclarecido, sea traído a luz y que transparentemente aceptemos los resultados como lo de la auditoría y vayamos entonces a una construcción de país, todos, unidos como venezolanos y podamos pasar la página de éste 28 de julio”.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente