Santo Domingo de Guzmán es el santo patrono de Caicara de Maturín, población ubicada en el municipio Cedeño, Monagas.
Relata Adalberto Pérez Ramírez, en su libro Caicara, tierra viva de Monagas, que en esta población de Monagas miles de indios marchaban a destruir a Caicara y en el camino encontraron un ejército de hombres con armaduras brillantes, en formación de batalla, y al frente, un oficial de gran estatura, de andar majestuoso, un estandarte en su mano izquierda y en su diestra una espada desnuda y a su lado un perro de aspecto feroz que gruñía inquieto.
La leyenda relata que cuando los indios entraron a la iglesia, vieron que, sobre un gran pedestal imponente y glorioso, estaba aquel hombre brillante que se encontraron, aquel guerrero que ellos habían visto: Santo Domingo de Guzmán, el patrono del naciente poblado.
Según Fray Simón de Torres, la única verdad de exterminar Caicara era que el gobernador de la provincia de ese entonces, Diego Espinoza, dio la orden para que los soldados talaran los sembradíos y encendieran la iglesia y la casa de los naturales.
Es por eso que el fraile capuchino escogió el 4 de agosto de 1518 como la fecha donde ocurrieron los acontecimientos y aparición del santo para celebrar al patrono, donde era de obligatorio cumplimiento la participación de los indios conversos, como prueba pública de aceptación de fe.


Rinden su tributo
Las calles de la parroquia Caicara se llenaron de color, alegría, esperanza y fe cristiana en honor a su patrono, Santo Domingo de Guzmán. Las autoridades civiles, militares y policiales se unieron a la comunidad en la solemne eucaristía, celebrada en la iglesia del pueblo y oficiada por monseñor Enrique Pérez Lavado, obispo de la Diócesis de Maturín.
La imagen de Santo Domingo de Guzmán inició su procesión por las calles de la parroquia, partiendo desde la plaza Bolívar y culminando en el Monódromo de Caicara.
A lo largo del trayecto, la Orquesta Sinfónica Municipal deleitó a los asistentes con un repertorio de hermosas melodías, mientras que las parrandas moneras hicieron una presentación especial durante el trayecto.
Participaron niños de las comunidades, quienes brindaron su talento a través de las agrupaciones dancísticas y actuaciones teatrales, llenando de alegría y energía la procesión. Para culminar la jornada, se efectuó una misa de Acción de Gracias en el Monódromo, presidida por monseñor Rafael María Febres Cordero, junto al padre José Felipe Montoya.
La velada finalizó con un gran espectáculo que incluyó la presentación de Danza Oriental Cedeño y las actuaciones de los artistas locales, Carlos Maita, Yorman y Luis, Abis Torres, La Nena del Vallenato y los Increíbles del Swing.
Un santo importante
Santo Domingo de Guzmán fue presbítero castellano y santo católico, fundador de la orden de Predicadores, cuyos miembros son conocidos como “dominicos”.
Nació el 8 de agosto de 1170 en Caleruega, España, y falleció el 6 de agosto de 1221. Es uno de los santos más importantes del santoral católico y uno de los más representados en América. Domingo dividió su orden en ocho provincias en el año 1221. Fue canonizado en 1234 por Gregorio IX.
Santo Domingo de Guzmán realizó estudios de Teología y Filosofía en Palencia entre 1184 y 1194, y antes de concluirlos fue nombrado superior del capítulo de los canónigos regulares de Osma (Soria).
Los caicareños le rinden veneración como su santo patrono. Sobre su nacimiento se tejen muchas leyendas, como la de su madre, Juana de Aza, quien soñó con un niño con la frente marcada por una estrella, acompañado por un perro blanco y negro que llevaba en la boca la antorcha encendida.


ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente