El expresidente catalán, Carles Puigdemont, entró a España este jueves donde es buscado por la justicia desde hace siete años, y tras una aparición rápida en un mitin político en la ciudad de Barcelona donde se activó un dispositivo de seguridad para su captura logró escapar entre la multitud.
“Hace siete años que nos persiguen por querer escuchar la voz del pueblo de Cataluña”, exclamó ante una concentración en los alrededores del parlamento catalán, a minutos de la investidura de Salvador Illa, nuevo presidente de la Generalitat.
Tras unas breves palabras y la aclamación de los asistentes, Puigdemont escapó en un automóvil cuando la Policía catalana activó el operativo “Jaula” para su captura.
Medios españoles reseñan la detención de un agente de la policía que presuntamente ayudó al expresidente catalán a escapar, mientras que un bombero y el secretario general del partido Junts per Cataluña, Jordi Turull, también están involucrados en la fuga.
Puigdemont lideró el denominado “procés” de 2017, como se conoció al intento independentista que impulsó desde su partido Junts, y que puso en peligro la unidad del Gobierno español encabezado por Mariano Rajoy.
Hace siete años la administración de Rajoy cesó a Puigdemont y ordenó su captura, tras la declaración de inconstitucionalidad del Supremo español sobre el referendum independentista, por lo que huyó a Bruselas, Bélgica, mientras varios de sus copartidarios terminaron en prisión en España.
La Justicia española buscó su extradición, pero sin éxito pese a que fue detenido en 2018 en Alemania y en 2021 en Italia. Entonces, su condición de eurodiputado desde 2019 pesó para su liberación.
La posibilidad de regreso de Puigdemont se abrió con la aprobación de una ley de amnistía propiciada por el actual Gobierno socialista español, que preside Pedro Sánchez, a la que se acogieron varios dirigentes independentistas hoy en libertad.
Pero Puigdemont enfrenta una acusación de malversación por el supuesto desvío de fondos públicos para la causa independentista y la Justicia española investiga si tuvo apoyo de Rusia en el proceso separatista.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente