Las calles de la ciudad de Mérida recibieron a los devotos de San Benito de Palermo para celebrar el quinto centenario de su nacimiento con 30 agrupaciones de la Arquidiócesis de Mérida de las 80 que existen en la entidad.
Desde la entrada de la ciudad de Mérida (La Vuelta de Lola) se dio inicio al desfile de los devotos, de las cofradías y asociaciones con sus trajes y santos. Recorrieron la avenida Universidad, la Plaza de Milla he hicieron una parada en la Iglesia del Carmen, para concluir en la Basílica Menor Inmaculada Concepción, allí se realizó una misa donde asistieron más de mil 200 sanbeniteros, puntualizó el padre Douglas Briceño miembro del equipo organizador.
Agregó que también se llevaron a cabo unas jornadas formativas, con la ejecución de un congreso con cuatro capítulos en los municipios Libertador (Mérida), Miranda (Timotes), Rangel (Mucuchíes) y Pueblo Llano, recordó que la fiesta principal del eje del páramo para la devoción del santo negro son los 29 de diciembre en Timotes y Mucuchíes.
La misa estuvo presidida por Monseñor Helizandro Terán quien durante su discurso, destacó que la fe merideña es cercana con San Benito, “son muchas las parroquias, los hogares, instituciones públicas y privadas, pueblos donde se celebra con devoción la festividad del santo”.
Destacó las características del San Benito “es un reflejo de lo que significa la sencillez y pureza evangélica, agradeció a los feligreses y el apoyo de la primera dama Gayrimar Cano de Guzmán”.
De generación en generación
La devoción a San Benito es una tradición que se ha mantenido por generaciones y tiene sus rangos específicos en la conformación de la asociación, primero son abanderados, luego pasan a la minimarcha, posteriormente son artilleros y al final toman el rango de capitanes y dirigen a los trabuqueros, explicó Gerardo Hernández quien tiene el rango de capitán de la Sociedad de Mucuchíes de los Artilleros .
“Ahorita estamos representando 1.800 artilleros, tenemos devotos que tienen más de 70 años haciéndole honores a San Benito, son varios grupos que participa en la sociedad entre ellos Los Giros de la Mucumbate” detalló Hernández.
La Sociedad San Benito de Leticia, ubicados en la parroquia Mucurubá municipio Rangel (Mucuchíes) celebran todos los segundo de febrero, en la que participan 30 adultos y niños.
Asimismo, el niño Diego Gil de 13 años de edad, quien es capitán de la categoría infantil en la Sociedad de San Benito Giros del Pedregal en municipio Santos Marquina (Tabay), explicó sus motivos de ser devoto” Bailamos con mucha fe y devoción, mi papá es devoto de San Benito yo crecí con esa conexión y San Benito”.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente