Con una caminata y diversas actividades culturales y recreativas, más de 200 estudiantes de 45 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, del municipio Cristóbal Rojas en Miranda celebraron el Día de la Paz y la No Violencia Escolar.
Este evento, que comenzó en el Centro Comercial Tamanaco Tuy y llevó a los jóvenes hasta la concha acústica de la plaza Bolívar de Charallave, busca crear conciencia sobre la importancia de promover la paz y prevenir la violencia en las escuelas y liceos.
Los escolares, luciendo globos y pancartas, marcharon con entusiasmo, mostrando su compromiso por generar un ambiente educativo más seguro y pacífico.
Durante el trayecto por la avenida Bolívar, contaron con el apoyo de representantes del Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna), del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (Cdce) y de las policías municipal y Nacional Bolivariana, quienes caminaron junto a ellos, simbolizando una comunidad unida por un objetivo común.
“Con estas actividades seguiremos creando conciencia en nuestras instituciones para evitar cualquier tipo de violencia”, aseguró María Eugenia Arguinzones, directora del Consejo de Derecho Municipal del Niño, Niña y Adolescente del municipio.
Mencionó que este día de conmemoración tiene sus raíces en 1964, inspirado por la iniciativa del profesor y pacifista español Llorenç Vidal, quien buscó integrar el pensamiento de Mahatma Gandhi en las aulas.
Acotó que en Charallave el legado de paz y no violencia sigue vivo, recordando a todos que juntos podemos construir un futuro mejor y alentando a la muchachada a ser agentes de cambio en sus escuelas y liceos.
Arguinzones pormenorizó que los estudiantes de Charallave no solo caminaron por la paz, sino que reafirmaron su promesa de vivir en un entorno sin violencia, llevando consigo el espíritu de este importante día.
“La caminata fue más que un simple evento; fue un reflejo del deseo de una comunidad por un mundo donde todos puedan aprender y crecer en armonía”, reiteró.
Al llegar a la plaza Bolívar, la energía de la caminata se transformó en festividad. Hubo actividades culturales y recreativas que involucraron a todos los asistentes, desde juegos hasta actuaciones artísticas, celebrando la unión y la paz. Además se efectuó la juramentación de las brigadas de convivencia y paz escolar, donde los estudiantes se comprometieron a garantizar la tranquilidad, fomentar el respeto y la tranquilidad en sus aulas.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente