Llegar a Hainan es llegar a la China moderna, turismo, comercio y economía se respira en sus calles y en la alta calidad de vida de sus residentes.
En Hainan el tiempo no se detiene, el libre comercio y la receptividad de sus habitantes impulsa el futuro positivo de esta zona.
Se trata de una provincia de China cuya isla central, que lleva el mismo nombre, destaca por sus destinos turísticos y sus atractivas políticas de comercio.
Está conformada por 19 ciudades y condados. Además, su capital es Haikou y consta de una superficie de 35.400 kilómetros cuadrados, con una población asciende a más de 10,2 millones de personas.
Para 2025, la provincia china busca tener ya implementado un marco de políticas de puerto de libre comercio centrado en la liberación y facilitación del comercio y la inversión impulsado por la industria de la aviación, ya que el transporte aéreo se ha convertido en uno de los puntos claves del comercio en esta zona.
El desarrollo de la aviación general en China tiene una amplia gama de usos y diversas formas de operación, entre ellos los de producción y bienes de inversión, lo que facilita que inversionistas tomen en cuenta la región.
La factibilidad de esta industria ha sido tal que la proyección del país asiático es duplicar la flota de aviones comerciales para el año 2043, siendo 2035 el año donde se podrán comenzar a ver estos cambios.
Entre los planes comerciales del gobierno chino se espera un crecimiento de 4.1% hasta llegar a 9.740 en 2043.
De cumplirse esta proyección, el tráfico anual de pasajeros aumentará 5,9%, superando el promedio global del 4,7%, lo que también apuntaría a un crecimiento del mercado laboral en más de 70%, ya que se necesitarán más de 430.000 nuevos profesionales de la aeronáutica.
Resultados palpables
Durante el mes de septiembre de 2024 se inauguró en Hainan la primera ruta aérea hacia la ciudad estadounidense de Seattle, con una escala en la municipalidad de Chongqing.
El vuelo HU445, operado por Hainan Airlines, saldrá de Haikou todos los jueves. Tanto el vuelo de ida como el de vuelta incluirán una escala en la municipalidad suroccidental china de Chongqing, la ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta.
Despegue de acciones
Entre las acciones concretas está la expansión de redes aéreas que conectarán los principales centros urbanos con ciudades más pequeñas.
En la actualidad la industria de la aviación se ha modernizado para satisfacer la creciente demanda de viajes aéreos de pasajeros y de carga, en especial de carga comercial dentro del mismo país.
En este punto el comercio electrónico juega un papel fundamental porque facilita las compras de los residentes.
Para finales de 2024, la provincia planea reanudar hasta 66 rutas aéreas de ultramar y esforzarse por lograr un gran avance.
En los últimos años, China se ha enfocado en el desarrollo de la economía de baja altitud, que se refiere al transporte de carga y pasajeros por drones o vehículos aéreos a elevaciones de hasta 1.000 metros.
Este es un concepto de economía que se definió desde 2021 y que fue escrito formalmente en el plan de desarrollo del país y hoy se refleja en el desarrollo de su economía interna.
Este método ha sido definido por los especialistas de la Universidad de Hainan como el proceso de integración profunda entre la economía real y la digital.
Zona franca para la inversión
En el camino hacia el incremento de las inversiones en Hainan que beneficiarán a China se han implementado nuevas políticas, una de ellas son las zonas francas para estimular su economía orientada a las exportaciones.
Además, en esta zona turística y calurosa de China se está acelerando la expansión y mejora de sus rutas aéreas.
En 2023, Hainan restauró y abrió 50 rutas aéreas de pasajeros y carga en el extranjero y para 2024, la provincia planea reanudar hasta 66 rutas aéreas de ultramar y esforzarse por lograr un gran avance en las rutas de séptima libertad aérea en la primera mitad del año.
Políticas preferenciales
Construir dos bases: una base central para que las empresas chinas se globalicen y la otra base central para que las empresas extranjeras entren en China, facilitando la exportación y atrayendo al mismo tiempo la inversión.
En 2023, la inversión exterior pagada por la provincia de Hainan en todo el año se acercó a los $3.900 millones, lo que supone un aumento interanual de casi el 105%.
Además, se registraron 21.400 nuevas entidades de comercio exterior, un aumento interanual del 49,4%.
En la actualidad, hay 44 buques internacionales registrados en el puerto chino de Yangpu, y el tonelaje total de buques de navegación internacional en Hainan es el segundo del país.
La Terminal Internacional de Contenedores de Yangpu ha abierto 27 rutas comerciales nacionales y extranjeras, logrando básicamente una cobertura total de los principales puertos de la costa nacional y del sudeste asiático.
El logro de estos objetivos también va de la mano con la implementación de la tecnología, razón por la que varias empresas emergentes chinas que se centran en la investigación y el desarrollo de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje verticales (eVTOL).
Hasta ahora ya se han implementado vuelos de prueba con éxito y dentro de dos años se espera que alguna ya estén oficialmente en uso comercial.
Como parte de esos planes de inversión este año se llevará a cabo La Reunión Anual del Foro Económico Mundial de Baja Altitud 2024 en Beijing a finales de octubre, donde estarán presentes 1.500 funcionarios gubernamentales, líderes empresariales y agencias de inversión a fin de definir el futuro de las inversiones de la industria de la aviación en los próximos años.
(*) Enviada especial a China
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente