China-Venezuela: medio siglode amistad - Últimas Noticias


Por Wu Shuoyu. Presentadora y comentarista de CGTN Español

Hoy, 28 de junio de 2024, se conmemora el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela. El 6 de junio, tuve el honor de entrevistar en exclusiva al ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, el Sr. Yván Gil, quien se encontraba de visita oficial a China. El 17 de junio, también me concedió una entrevista el embajador de Venezuela en China, el Sr. Giuseppe Yoffreda Yorio. En ambas conversaciones, las dos autoridades me subrayaron la gran importancia que otorgan al fortalecimiento de la Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo que une China y Venezuela. En este texto, quería compartir los puntos más relevantes e interesantes de estas dos entrevistas.

Al resumir la importante relación chino-venezolana, el canciller indicó que los 50 años de amistad se pueden dividir en varios periodos. El primer tramo comprendido entre 1974 y 1999 fue una relación diplomática convencional y amistosa. Venezuela reconoció el principio de una sola China y al Gobierno de la República Popular China como el único representante legítimo del pueblo chino en la comunidad internacional, sentando así la base política de la relación entre ambos países. Gracias a ello, se pudieron concretar los primeros proyectos de cooperación de carácter general.

Con la asunción del presidente Hugo Chávez en el año 1999, la amistad y cooperación entre ambos países abrió capítulos completamente nuevos con fructíferos resultados que redundan en beneficio de ambos pueblos. El canciller Gil señaló que el presidente Hugo Chávez fue un líder visionario que ya preveía lo que se estaba avecinando en ese momento, una China en pleno ascenso acelerado que devendría fuente clave para impulsar el crecimiento y desarrollo de los pueblos latinoamericanos. Poco después de su toma de posesión, el presidente Hugo Chávez eligió a China como destino de su primera visita al exterior, plasmando junto con los líderes chinos la base política de las relaciones bilaterales y el gran marco de la cooperación sustancial que abarca una amplia gama de terrenos como el energético, agrícola, industrial, educativo y aeroespacial, convirtiéndose así las relaciones chino-venezolanas en un ejemplo de cooperación Sur-Sur. Ambos países establecieron en 2014 la Asociación Estratégica Integral, que fue elevada a Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo con la visita de Estado realizada por el presidente Nicolás Maduro Moros en septiembre de 2023.

Hoy en día, Venezuela es el único país de América Latina y el Caribe que ha establecido este tipo de relación con China. ¿Qué importancia reviste esta definición para los pueblos de ambos países? Según el canciller venezolano, esto significa que China y Venezuela se comprometen a trabajar en conjunto, con todo su esfuerzo, todas sus instituciones, todo su aparato del Estado, trabajando para crear una relación modélica, una relación que se erija en ejemplo para el mundo.

El canciller venezolano también compartió conmigo que hoy día, en Venezuela existe una gran comunidad china, la cual está muy integrada a la comunidad venezolana, una comunidad empresarial, trabajadora, integrada y que permite mostrarse al mundo como dos países que trabajan en conjunto, y construyen un futuro común. “El presidente Nicolás Maduro Moros le ha dicho al presidente Xi Jinping que estamos muy contentos y orgullosos de la relación que hemos construido con China y la vamos a seguir impulsando en esa vía”, afirmó el canciller Gil.

En los últimos años, ante un mundo cada vez más complejo, el presidente chino, Xi Jinping, ha propuesto tres iniciativas globales: la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global, que tienen como objeto construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad y promover el desarrollo global, la nueva concepción de seguridad universal y la convivencia armoniosa entre civilizaciones. Al hacer mención de estas tres iniciativas, el ministro venezolano valoró conmigo: “China, con su poderío, no se ha dedicado a ejercer el imperialismo ni el neocolonialismo como lo conocemos y hemos sufrido los países del mundo. Todo lo contrario, sale con solidaridad a hacer inversiones, complementariedad en todo el mundo y eso va a dar un equilibrio de la paz. En un mundo cada vez más inseguro, la seguridad no se puede alcanzar solo con el ejercicio de la amenaza y de la fuerza. China está demostrando que hay otra manera de alcanzar la seguridad mundial”.

China es una civilización con más de cinco mil años de historia, un país inmenso donde conviven armoniosamente 56 etnias, diferentes culturas y religiones. El país asiático, con sus prácticas y logros palpables, ha establecido un nuevo paradigma ante el mundo: cómo las culturas, religiones y civilizaciones pueden lograr la unidad en la diversidad. Al igual que China, América Latina es también cuna de muchas antiguas civilizaciones, culturas y religiones con prestigio mundial, como las civilizaciones maya, azteca o inca, entre muchas otras. “En un mundo donde cada vez más trata de imponerse una matriz de intolerancia y de dominación, la Iniciativa para la Civilización Global comienza a ser una manera de poder alcanzar la paz y el desarrollo de todos por igual”, según opinó el canciller de Venezuela.

El Sr. Giuseppe Yoffreda Yorio lleva más de dos años ejerciendo como embajador de Venezuela en China. Me aseguró que siente que estos dos años han transcurrido demasiado rápido, y que se ha acostumbrado perfectamente a la vida en China, pero que el idioma chino sigue siendo un poco difícil para él.

Durante nuestra entrevista, también hizo mención especial a la importancia que supone el reforzamiento de los lazos culturales, académicos y educativos entre China y Venezuela para tender puentes de entendimiento y aprendizaje mutuo entre ambos pueblos. En este sentido, el Sr. Giuseppe Yoffreda Yorio destacó que en la última semana de junio se inauguró una escuela de enseñanza de español en Enping, en la ciudad de Jiangmen, provincia de Guangdong. Según la Embajada de Venezuela en China, en esta localidad se encuentra una gran comunidad venezolana de origen chino.

El embajador Giuseppe Yoffreda Yorio valora muy positivamente la exitosa cooperación entre las universidades, grupos artísticos e instituciones culturales de ambos países, calificándola como una experiencia significativa y enriquecedora para ambos lados.

A lo largo de estos más de dos años que lleva ejerciendo su cargo como embajador de Venezuela en China, el Sr. Giuseppe Yoffreda Yorio se ha adentrado en muchas provincias chinas, quedando impresionado por la espectacular riqueza cultural, turística y natural de China. De ahí que subraye la importancia de fomentar el establecimiento de vuelos directos entre China y Venezuela para lograr una mayor conectividad aérea entre ambos pueblos y promocionar el turismo así como otras fuentes de oportunidades de cooperación.

Además, el embajador Giuseppe Yoffreda Yorio reiteró su más profunda admiración por las diversas regiones a las que ha podido viajar durante su estancia en China, como Shenzhen, Shanghái, Shandong, Guangdong, Zhuhai, Sanya, Weifang, entre otras. Estos lugares destacan por sus asombrosas infraestructuras, vastas redes de comunicaciones y el vertiginoso desarrollo de altas tecnologías, además de singulares características culturales locales, hecho que pone en evidencia que la modernidad no está reñida con la conservación de la esencia tradicional.

Concierto por el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela en el Centro de Acción Social por la Música el 24 de junio pasado. Foto: Lei Xiangping.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente