CNU aprueba acuerdos en defensa de la educación pública y gratuita


El Consejo Nacional de Universidades (CNU), en su reciente sesión ordinaria, aprobó una serie de acuerdos en defensa de la educación pública y gratuita, entre los que figura la no aplicación ni el cobro de las pruebas internas o diagnósticas como parte de los procesos de admisión de universidades de gestión pública.

Tras reafirmar el compromiso de avanzar hacia una profunda transformación de la educación universitaria, el CNU acaba con «las barreras excluyentes» que, a su juicio, limitan el ingreso de jóvenes para iniciar sus estudios universitarios sin filtros que generan «nuevas desigualdades», tal como lo destacó el canal oficial Instagram del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu).

Agrega que esta política inclusiva plantea reconocer los promedios académicos, mediante el Sistema Nacional de Ingreso para que «los bachilleres egresados con 20 puntos puedan ingresar en cualquier carrera y en cualquier Universidad escogida en su primera opción».

Seguidamente, el CNU plantea que los alumnos de 19 puntos y los cinco mejores promedios de cada liceo publico y los 3 mejores promedios de cada colegio privado puedan ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones», tomando en cuenta sus capacidades académicas individuales, así como las variables territoriales y socioeconómicas para una justa asignación de cupos.

Incluso, reiteró que «los pueblos indígenas y los bachilleres con alguna discapacidad también tendrán prioridad en el acceso a las universidades», a fin de consolidar una formación integral, innovadora y alineada con las necesidades productivas y sociales del país.

El CNU manifestó que «esta decisión tomada por el Consejo Nacional de Universidades que ratifica las decisiones emanadas por el cuerpo colegiado en los años 2008, 2009 y 2015, garantiza las conquistas históricas contempladas en los convenios laborales de profesores y empleados universitarios. Lo mismo que los convenios para atletas de alto rendimiento, artistas destacados, convenios diplomáticos y programas de interés social universitario como el Programa Samuel Robinson».

Garantizarán el acceso de 350.000 bachilleres este año

A través de la cuenta Instagram del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, se conoció que el Sistema Nacional de Ingresos garantizará el acceso a la universidad de 350.000 bachilleres este año, permitiendo que el 100% de los cupos estén disponibles para los jóvenes que culminan sus estudios de bachillerato.

El CNE reafirma que la educación es una prioridad fundamental para construir una Venezuela con mayor igualdad y esperanza, donde nadie se quede sin estudiar por falta de oportunidades.

Igualmente, se informó que el CNE aprobó crear un equipo de multimodalidad para evaluar la oferta académica de las universidades en diversas modalidades, determinando aquellas casas de estudios que posean el sistema de enseñanza presencial y semipresencial.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente