Con diversas muestras Trujillo y Mérida celebran Festival Viva Venezuela


La séptima edición del Festival Mundial “Viva Venezuela, Mi Patria Querida” llenó de ritmo, color y alegría en los estados Trujillo y Mérida.

En el estado andino de Trujillo la avenida Bolívar de la ciudad de Valera, así como la Casa de los Tratados Bolívar y Sucre en el municipio Trujillo capital, se visualizaron las tradiciones, gastronomía, artesanías, oficios y las diversas manifestaciones culturales de la entidad.

La presidenta de la Fundación Red de Arte, Aracelis García y la autoridad única de Cultura en la entidad, Temistocles Cabezas, destacaron que este festival es una ventana para elevar el sentido de identidad cultural del pueblo creador en sus diversas formas de expresión.

“En esta ocasión el festival toma los estados andinos y eso es extraordinario, porque durante tres días vamos a estar viendo la materialización de la cultura expresada en las múltiples actividades que le dan identidad al pueblo, a través de sus cantos, sus bailes, su comida, lo cual es propicio para llenarnos de gozo”, expresó García.

En la ciudad de Valera la programación incluyó una expoventa en la avenida Bolívar de Valera, donde más de 30 artesanos de diferentes municipios del estado exhibieron sus artículos entre tejido tradicional, tallas en madera, alpargatas, muñecas de trapo, tambores, maracas, dulcería criolla, sandalias y bolsos de cuero, vinos artesanales, entre otras muestras.

Como parte de esta gran fiesta cultural se dictaron talleres de panadería tradicional, de percusión, danza, muñequería y teatro en la sede del Instituto de la Mujer (Imet) y en el Centro Integral de las Artes de la ciudad de Valera.

 “Empezamos este festival con todos los talleres de emprendimiento de nuestros hacedores, de quienes trabajan con las manos y el corazón, para darnos la posibilidad de seguir avanzando en este accionar de las muestras artesanales”, explicó Cabezas.

En horas de la tarde – noche el público valerano disfrutó de las presentaciones del grupo de danzas Gladys Mota, los Giros de Stovacoy, Sociedad De San Benito y Santa Rosa De Lima, Chimbangueles de la Ciénaga, Son Tropical, Parranda Criolla, Los Conuqueros, Estudiantina Mario Abreu, las Damas Tamboreras de Betijoque, así como de la reconocida artista Eloísa Abreu acompañada de los jóvenes cantantes Yesdrimar Salas, Johendrick Salas, Rafael Delgado, Jairo Marín y Daniela Fontana.

Trujillo recibió el festival mundial

Desde tempranas horas de este viernes inició la jornada del Festival Mundial “Viva Venezuela, Mi Patria Querida” en la Casa de los Tratados Bolívar y Sucre del municipio Trujillo capital, con una serie de talleres donde participaron docentes de artes visuales, danza, teatro y música que laboran en las instituciones educativas de la localidad.

Allí estuvieron presentes la presidenta de la Fundación Red de Arte, Aracelis García, el presidente del Instituto de la Cultura y las Artes (Incaet), Temistocles Cabezas, acompañados de los integrantes del gabinete cultural de la entidad, quienes recorrieron los espacios de esta casa histórica y participaron en los talleres de modelado en barro, elaboración de muñecas de trapo y danza tradicional.

“Este festival no solo ha sido un espacio de aprendizaje sino también de celebración, de compartir y de unión, donde se ha reafirmado el compromiso de la revolución bolivariana de seguir preservando y promoviendo la riqueza cultural que posee nuestra hermosa Venezuela”, puntualizaron.

Pasadas las cinco de la tarde, el parque La Trujillanidad se vistió de gala para recibir al capitán Barrios con sus ocurrencias y mensajes de reflexión, interpretado por el profesor Jesús “Titi” Rubio; la presentación de la muñeca de la Calenda junto a sus enanos, los Giros de San Benito de la Mesa de Esnujaque (municipio Urdaneta), los Locos y Locainas de Santa Ana (municipio Pampán), danzas Segundo Joaquín Delgado, así como las agrupaciones Solidaridad, Los Tíos De Timirisis, Impacto Trujillano y Recabitas.

La séptima edición del Festival Mundial “Viva Venezuela, Mi Patria Querida” culminará este sábado en el municipio Boconó, donde también se ha preparado una extensa programación para el disfrute de propios y visitantes.

Más de 800 cultores se hicieron presente en Mérida

Con más de 800 cultores en diferentes actividades y presentaciones se desarrolla la agenda del séptimo capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida, el jueves inició el municipio Cardenal Quintero, en la plaza Bolívar de Santo Domingo y este viernes se desarrolló en Campo Elías (Ejido).

La Danza y la música prevalecieron en las manifestaciones culturales cargadas de religiosidad y tradición del eje Páramo de la entidad merideña, la actividad estuvo presidida por la viceministra de Artes de la Imagen y Espacio, Mary Pemjean junto al alcalde de la jurisdicción de Cardenal Quintero (Santo Domingo), Yoanfre Uzcátegui, Coordinador General de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de la gobernación del estado Mérida, Daniel Zambrano.

Pemjean destacó la entrega de la certificación como Patrimonio Nacional a los integrantes de la Asociación de los Negros de San Jerónimo, manifestación que acumula 407 años de tradición.

Resaltó la espiritualidad de las manifestaciones culturales merideñas, anunció que los tres estados andinos presentarán su diversidad en la Casona Cultural Aquiles Nazoa los días sábado 23 y domingo 24 de noviembre.

Manifestaciones y tradición 

En la parroquia de Santo Domingo, se hicieron presente los integrantes de la Danza de La Araña de Chachopo, municipio Miranda (Timotes) quienes rinden honores a la vocación de la virgen de la Coromoto.

José Miguel Ramírez, coordinador general de la agrupación explica que más de 250 personas la integran, en escena somos 30 personas entre mujeres y hombres, mencionó algunos de los 12 bailes que realizan, entre ellos: La Telaraña, Pavo Real, el Salto del Águila y el Triunfo del Cacique.

La agrupación de La Araña hizo una petición formal para su certificación como Patrimonio Cultural ante la viceministra Pemjean.

Asimismo, Jeydi González es una de las fundadora de los Cofrades y los Giros en honor a la Virgen del Rosario de La Higuera, de Las Piedras, municipio Cardenal Quintero, cuya festividad se celebra del 26 de septiembre al 2 de octubre.

González relató que La Virgen apareció en la Loma de La Higuera y tiene un santuario, donde se llevan a cabo procesiones y novenas. Durante la novena, grupos de diferentes aldeas participan con bailes cada noche.  

Otras agrupaciones presente fueron los integrantes de la cofradía La Locaina del Niño Jesús de Pueblo Llano, Los Artilleros de San Benito, Danzas de la escuela Martha Gonzáles de Santo Domingo, también los integrantes de la escuela del Sistemas de Orquesta, Mucuchíes, además del Grupo Espinosa (violines), y de la presencia del autor de la canción Viva Venezuela, Mitiliano Díaz, entre otros.

En Campo Elías (Ejido) se desarrollaron las actividades en el plaza Montalbán donde se dará entrega de la certificación Patrimonial Estadal a la Danza de la Burras y Burriquitas. 


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente