Condenan a militares salvadoreños por muerte de periodistas holandeses en 1982


Después de 43 años se hizo justicia con uno de los casos más sonados durante la guerra civil salvadoreña, como lo fue el asesinato de cuatro periodistas holandeses a manos del ejército mientras cubrían aquellos acontecimientos.

El tribunal de conciencia que dictó sentencia, estuvo compuesto por cinco mujeres, y encontró culpables del crimen al exministro de la Defensa, general José Guillermo García, de 91 años; al exdirector de la extinta Policía de Hacienda, coronel Francisco Morán, de 93 años; y al excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en Chalatenango, coronel Mario Adalberto Reyes Mena, de 85 años.

De esta manera, el caso se convierte el primero en tratarse de crímenes de guerra en llegar a etapa de vista pública en El Salvador.

“Acaba de entregar el jurado el veredicto condenatorio en contra de los tres” militares retirados, dijo el abogado Pedro Cruz, representante de las familias de las víctimas, a la salida del tribunal, tras una audiencia de 11 horas.

La defensa explicó que a los tres sentenciados se le condenó a 15 años de cárcel, debido a que se tomó en cuenta su avanzada edad y que probablemente mueran en prisión. En El Salvador, la pena máxima por este tipo de delitos es de 30 años.

El tribunal también condenó al Estado de El Salvador por el retraso procesal, aunque solo se trató de una condena simbólica. Además, se conminó a un pronunciamiento público al comandante general de la Fuerza Armada (el presidente Nayib Bukele) para que le pida perdón a las víctimas en nombre de la Fuerza Armada.

Los sucesos y las víctimas

El 17 de marzo de 1982, los periodistas holandeses Jan Cornelius Kuiper Joop, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen se encontraban en El Salvador realizando una cobertura de la guerra civil que azotó a ese país por casi 12 años.

Los periodistas holandeses Jan Cornelius Kuiper Joop, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen en 1982. Foto AP (archivo)

Los periodistas trabajaban en un documental sobre las crueldades de la guerra, cuando fueron asesinados en una emboscada del batallón Atonal en Chalatenango. Las víctimas trabajaban para IKON TV, un canal de Países Bajos creado por varias iglesias.

El asesinato de los periodistas neerlandeses fue uno de los crímenes investigados por una comisión creada por la ONU tras el fin de la guerra civil.

El ministro de Exteriores de Holanda, Caspar Veldkamp, celebró las condenas.

“Este es un momento importante en la lucha contra la impunidad y en la búsqueda de justica para los cuatro periodistas holandeses y sus familiares”, afirmó Veldkamp en un mensaje en la red social X.

El conflicto armado salvadoreño, que enfrentó a las fuerzas gubernamentales con la guerrilla izquierdista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), dejó 75.000 muertos y 7.000 desaparecidos, según cifras oficiales.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente