El próximo domingo 27 de julio, Venezuela celebrará su proceso electoral número 33 desde la llegada de la Revolución Bolivariana. Esta vez, el pueblo elegirá a los 335 alcaldes y a 2.471 concejales que conformarán los gobiernos locales en todo el país.
La jornada se perfila como una oportunidad para profundizar la democracia popular, fortalecer el poder comunal y reafirmar el rumbo hacia un modelo de participación permanente, destacó el portal Alma Plus TV.
En paralelo, la juventud venezolana protagonizará una inédita Consulta Popular Nacional, en la que se someterán a votación más de 37 mil proyectos comunitarios impulsados por jóvenes organizados en las 5.338 comunas y circuitos comunales de Venezuela.
Con más de 148 mil candidaturas inscritas y una maquinaria electoral lista para garantizar transparencia y eficiencia, el 27-J será un nuevo hito en la construcción del poder popular.
El ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, informó el miércoles que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) iniciaría la primera fase de despliegue del Plan República en la antesala de las elecciones municipales del próximo domingo 27 de julio.
“Está la FANB acompañando al Consejo Nacional Electoral (CNE) con el Plan República, ya desde la mañana para tomar todos los centros de votación. Más de 15 mil centros van a ser ocupados por la FANB para proveer seguridad a la ciudadanía”, indicó Padrino López en una publicación en sus plataformas digitales.
El despliegue contempla la presencia de personal militar en los centros habilitados por el CNE, así como el acompañamiento logístico para asegurar el traslado, instalación y protección del material electoral.
¿Qué cargos se eligen en las elecciones del 27-J en Venezuela?
Este 27 de julio, el pueblo venezolano elegirá a los 335 alcaldes y 2.471 concejales municipales, responsables directos de la gestión local y del desarrollo territorial del país. Se trata de un proceso clave para seguir fortaleciendo la Agenda Concreta de Acción (ACA) impulsada por el Poder Popular.Se elegirán:
- 335 alcaldías en disputa, una por cada municipio del país.
- 2.471 concejales serán electos en tres modalidades:
- 1.420 por lista (60%)
- 982 por voto nominal (40%)
- 69 por representación indígena
Cabe destacar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) registró un récord de participación en la etapa de postulaciones con la inscripción de 148.554 candidaturas, un proceso amplio, plural y democrático que consolida el papel del Poder Electoral del país como garante de la soberanía popular. De esta manera participan:
- 10.594 aspirantes a alcaldías
- 55.898 candidatos a concejales nominales
- 81.588 candidatos por lista
- 474 postulantes indígenas
¿Cuántas organizaciones políticas partiipan en este proceso comicial?
El Consejo Nacional Electoral confirmó la participación de 53 organizaciones políticas en los comicios del 27 de julio, consolidando un escenario plural y con amplísima oferta electoral.
Premio a la participación
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ratificó este lunes que en Caracas y en todos los estados del país, las 10 Comunas y Circuitos Comunales con mayor participación en la primera Consulta Popular Nacional de la Juventud, a celebrarse el próximo domingo 27 de Julio, recibirán un financiamiento especial para la ejecución de un segundo proyecto que esté contemplando en su Agenda Concreta de Acción (ACA).
“Tendrán un premio doble, un premio gordo (…), es la segunda vez que lo vamos a hacer. Es un premio a la participación, al interés y más ahora que yo quiero que la gente vaya a votar por los muchachos, por la juventud”, recalcó el jefe de Estado durante la edición Nº 86 de su Programa Con Maduro+.
Señaló, que la premiación estará dividida entre las cinco Comunas y Circuitos Comunales que logren el mayor número total de votos y las cinco que obtengan el mayor porcentaje de participación en relación con su población, de manera que tanto las comunidades grandes como las más pequeñas tengan la oportunidad de ser financiadas.
Destacó, que en esta primera Consulta de la Juventud se postularán 7 proyectos en las 5336 Comunas y Circuitos Comunales: “Son en total 40.432 proyectos que han nacido del genio de la juventud en el territorio, en la comunidad, en los barrios”. Finalmente, el presidente Maduro invitó a toda la familia venezolana a participar en los comicios electorales de este 27 de julio, donde se elegirán los 335 alcaldes y alcaldesas, concejos municipales y los proyectos de la juventud.
La Revolución Bolivariana, cuenta con sus 335 candidaturas a alcaldías, producto de un proceso profundo de consultas con las bases, evaluaciones políticas y compromiso ideológico. En perfecta articulación con el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, el chavismo realizó una campaña con estructura, cohesión y claridad de objetivos: consolidar el poder popular y seguir gobernando con el pueblo.
Resultados del 25 de mayo: una victoria aplastante del Gran Polo Patriótico
El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) arrasó en las elecciones de gobernadores y legislativas del pasado 25 de mayo, obteniendo 4.553.484 votos, el 82,6% del total. La oposición apenas alcanzó el 17,3%.
Así se impuso el GPPSB en 23 de las 24 gobernaciones, consolidando su control del poder territorial. Estos resultados refuerzan la tendencia favorable al chavismo de cara al 27J.
La oposición: fragmentada y a la defensiva
En contraste, la oposición enfrenta un escenario marcado por la división interna y la desmovilización. Mientras los partidos agrupados en la Plataforma Unitaria —alineados con María Corina Machado— insisten en el llamado a la abstención, otros sectores decidieron competir. Entre los que sí participan destacan:
- Un Nuevo Tiempo (de Manuel Rosales)
- Fuerza Vecinal, MAS, Cambiemos, Soluciones, Avanzada Progresista
- Las llamadas fracciones judicializadas de partidos tradicionales
Sin embargo, llegan con poca capacidad operativa y escasa conexión con el electorado. De los 111 alcaldes que hoy tiene la oposición, analistas prevén que apenas podrían retener entre 30 y 40, concentrados en zonas urbanas como Chacao, Baruta, El Hatillo, Los Salias, Maneiro o Maracaibo.
¿Cómo se mueve el panorama político en estas elecciones municipales?
Las encuestas opositoras y su maquinaria de propaganda anticipan una abstención alta. Sin embargo, otros analistas difieren de estas narrativas y señalan que en lugares donde el electorado siente que la participación tiene impacto real, la movilización tiende a ser mayor.
El director de la firma Delphos, Félix Seijas, según reseña Alma Plus, afirma que la participación variará mucho según el municipio, siendo mayor donde haya un contraste claro entre candidatos y expectativas de cambio.
Franco Vielma, analista político de Misión Verdad, cuestiona la forma en que se mide la abstención: señala que el Registro Electoral Venezolano (REP) incluye a millones de votantes que residen fuera del país y que no participan en los comicios.
Según Vielma, “no se puede evaluar la participación sobre la base total del REP, sino sobre los inscritos que efectivamente están en el país».
Además, advierte que muchas candidaturas opositoras son débiles o improvisadas, lo que genera apatía y falta de motivación entre sus propios votantes.
335 elecciones, 335 realidades
Vielma recalca que estos comicios tienen una lógica profundamente local: “Vamos a tener 335 elecciones, con 335 realidades distintas”.
En muchos municipios, el chavismo mantiene su fortaleza gracias a una combinación de presencia territorial, gestión local y vínculos sociales concretos. Esa es la base de su ventaja.
CEELA garantiza transparencia y seguridad del voto
El presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Nicanor Moscoso, afirmó que el sistema de votación venezolano es «completamente seguro y auditable».
Ante rumores de fallas, Moscoso fue tajante: “No hay denuncias de debilidades en el sistema. Estas narrativas responden más a intereses políticos que a problemas técnicos reales”.
Mirada al futuro con protagonismo juvenil y poder popular
Este 27 de julio, Venezuela no solo reafirma su compromiso con la democracia participativa a través de las elecciones municipales, sino que también abre un nuevo capítulo con la histórica Consulta Popular Nacional de la Juventud.
Más de 37 mil proyectos juveniles, fruto de la creatividad y el compromiso de los jóvenes organizados en comunas y consejos comunales, serán sometidos a votación en 5.338 territorios. Esta inédita iniciativa no solo visibiliza el poder transformador de la juventud, sino que fortalece la Agenda Concreta de Acción, vinculando la gestión local con las demandas sociales y productivas de las comunidades.
Como expresó el presidente Nicolás Maduro, este proceso es una expresión palpable de la democracia permanente y revolucionaria que construye Venezuela, un modelo que pone al pueblo en el centro del poder, fomenta la corresponsabilidad y proyecta un futuro con rumbo claro.
Con una estructura electoral consolidada, un oficialismo fuerte y una oposición fragmentada, el país encara estas elecciones con la certeza de que el poder popular seguirá siendo el motor principal del cambio y la estabilidad.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente