El Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (Conaicop) respaldó la denuncia realizada por la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en torno a la escalada de acciones hostiles y amenazas de intervención por parte del Gobierno de Estados Unidos (EEUU).
A través de un comunicado, esta organización destacó que «estas acciones incluyen el despliegue de buques de guerra en el Caribe», al tiempo que advirtió sobre el riesgo que estas acciones representan para la paz regional.
Además, el documento también planteó sus preocupaciones sobre el uso de armas nucleares y en ese sentido reafirmó que «el Gobierno venezolano exige garantías verificadas por parte de Washington de que no se desplegarán armas nucleares en la región».
Ante esto, exhortó a organismos multilaterales y Estados miembros de la ONU a activar mecanismos legales y diplomáticos para «convocar consultas urgentes para abordar estas acciones injerencistas».
A continuación, el texto íntegro del comunicado:
El Consejo nacional e internacional de la comunicación popular (Conaicop) se
solidariza con la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante
las Naciones Unidas, respaldando su denuncia contra la escalada de acciones hostiles y
amenazas del Gobierno de Estados Unidos. Estas acciones incluyen el despliegue de
buques de guerra adicionales en el Caribe, como el crucero lanzamisiles USS Lake Erie
y el submarino nuclear USS Newport News.
Ante esta situación, Caracas hace un llamado a preservar la paz, la seguridad y la
estabilidad en la región, solicitando el cese inmediato del despliegue militar
estadounidense en el Caribe.
Además, el gobierno venezolano exige garantías verificables por parte de Washington
de que no se desplegarán armas nucleares en la región.
En este contexto, se insta a:
- El Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el
Caribe a convocar consultas urgentes para abordar estas acciones hostiles. - Respetar el Tratado de Tlatelolco, firmado por Estados Unidos, que establece a
America Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares. - Todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas a respaldar el carácter
desnuclearizado de la region y a defender la Proclama de la CELAC como una
«Zona de Paz».
La introducción de un submarino nuclear sin transparencia sobre su armamento
contradice flagrantemente estos principios. Conaicop reafirma su compromiso con
la paz y la soberanía de los pueblos de la región.
Atentamente,
Suscriben,
Geraldina Colotti, Bill Batista, Eduardo Medina.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente