Copei propone mesa de diálogo internacional para evitar intervención militar


El diputado y secretario general del Comité de Organización Política Electoral Independiente  (Copei), Juan Carlos Alvarado, hizo un llamado a instalar una mesa de diálogo político en Venezuela con garantes de los gobiernos de México, Colombia y Brasil. En este sentido, señaló que esta iniciativa busca frenar discursos de confrontación y reafirmar la diplomacia de paz, como camino para preservar la estabilidad nacional, reseñó una nota de un medio nacional. 

Alvarado denunció que, algunos sectores políticos han difundido mensajes alarmistas en redes sociales, sugiriendo escenarios de intervención extranjera.

“Rechazamos categóricamente cualquier llamado a la confrontación armada en nuestra tierra. Hoy más que nunca debe imponerse el diálogo político y la diplomacia de paz que caracteriza a Venezuela”, afirmó.

El dirigente destacó que Copei ha promovido históricamente el entendimiento entre naciones. Propuso que la mesa de diálogo incluya a partidos, gremios, sectores industriales, académicos y sociedad civil, con el acompañamiento de los gobiernos internacionales, para garantizar el respeto a las libertades, la reactivación del aparato productivo y la protección de la soberanía nacional.

En paralelo, Alvarado recordó la presentación ante la Asamblea Nacional, en enero de 2023, del proyecto de Ley de Emergencia Salarial, orientado a mejorar las condiciones de los trabajadores, especialmente del sector educativo. También anunció la propuesta de Ley BIEN (Bienestar Escolar Nacional), destinada a proteger a todos los actores del sistema educativo y garantizar condiciones dignas para el desarrollo académico de niños, niñas y adolescentes.

El pasado 30 de agosto, se celebró el Consejo Federal Nacional Extraordinario de la organización política, con representantes de los 25 estados del país, incluyendo la Guayana Esequiba.

Durante la jornada, se ratificó el rechazo al intervencionismo, el compromiso con la ruta constitucional y electoral, y el respaldo a alcaldes, concejales y legisladores para que ejerzan sus funciones conforme a la ley.

Alvarado concluyó que la diplomacia de paz, el diálogo político y la participación ciudadana son las herramientas necesarias para superar diferencias y consolidar un futuro de entendimiento en Venezuela.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente