De San Remo a Caracas


Está reseñado en la agencia de noticias china en español (spanish.news.com), y los detalles no se han difundido tanto como merecen: “Durante el año 2020 la recaudación fiscal en los primeros cinco meses fue de 645 millones de dólares; en el 2021 subió a 800 millones de dólares; en el 2022 aumentó a 1.776 millones; en 2023 alcanzó los 2.229 millones de dólares; mientras que en el año en curso la cifra alcanza los 4.320 millones de dólares”.

La recaudación fiscal es la suma de todos los impuestos cobrados, es decir, la totalidad de los ingresos percibidos por el Estado. Ahí se suman lo percibido por impuesto sobre la renta (Islr), el impuesto sobre valor agregado (IVA) y el ingreso petrolero.

Como puede observarse, el monto cobrado por cada impuesto está directamente vinculado a la actividad económica: si aumenta lo recaudado por Islr, es porque han aumentado las ganancias de las empresas; si aumenta el monto recaudado por el IVA, es porque han aumentado las actividades de compra y venta de bienes y servicios que pagan IVA. El aumento de la recaudación es un indicador claro del aumento de la actividad económica en el país. Se recupera la economía, crecemos. En esa misma medida crecen los ingresos del Estado.

Por supuesto, la destrucción económica producida por las más de 900 medidas coercitivas unilaterales, así como por la inestabilidad producida por guarimberos y especuladores, nos llevó a un punto muy bajo, y aunque crecemos, no hemos llegado al nivel económico anterior a 2015. Pero crecemos; y nuestras perspectivas apuntan, como ha reiterado el presidente Maduro, hacia una recuperación progresiva.

Del lado de los gastos o de la inversión de esos 4.320 millones de dólares recaudados de enero a mayo, invito a sacar la cuenta. La garantía del ingreso mínimo equivalente a 130 dólares mensuales para las y los trabajadores públicos representa al menos 3,5 millones de personas x 130 dólares x 5 meses, que es igual a 2.275 millones de dólares, equivalentes a 50,8% de todos los ingresos disponibles. El restante está dirigido al pago de salarios y pensiones, los Clap, la Gran Misión Vivienda Venezuela, la recuperación de la infraestructura y la inversión para la progresiva restauración de los servicios públicos. En la medida en que se garantice la continuidad de la paz y el crecimiento económico se recuperará el ingreso.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente