Cuba refutó discurso del representante de EEUU ante la ONU


El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, refutó este martes el discurso del embajador estadounidense ante Naciones Unidas, Mike Waltz, acusándolo de mentir durante el debate en la Asamblea General sobre el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington contra la isla.

Mientras Waltz intervenía ante el plenario, Rodríguez pidió la palabra y afirmó que «el representante permanente de Estados Unidos no solo miente desviándose sustantivamente del tema, sino que se expresa de manera grosera y prepotente contra su presidencia», en referencia a la presidenta de la Asamblea, Annalena Baerbock.

El diplomático cubano aseveró que las palabras del representante estadounidense van «contra la dignidad de esta Asamblea y de los Estados miembros». Enfatizó que Waltz se expresa «con una incultura, rudeza y grosería que no se admite en este democrático recinto» y le recordó al embajador de EEUU que «esta es la Asamblea General de Naciones Unidas, no es un grupo de Signal ni la Cámara de Representantes».

El canciller Rodríguez lidera la delegación cubana presente en Nueva York para participar hasta el miércoles en la discusión y votación del proyecto de resolución de la Asamblea General que insta a levantar el bloqueo impuesto por Washington desde hace más de 60 años.

Previamente, el diplomático advirtió que el Gobierno de Donald Trump realizó una «campaña de presión» sobre varios países para que modifiquen su posición de apoyo a la resolución de la ONU contra el bloqueo.

Las autoridades cubanas han denunciado en reiteradas oportunidades el impacto negativo del bloqueo estadounidense, afectando el desarrollo del país y violando los derechos de la población. Datos oficiales registran que el bloqueo ha provocado daños y perjuicios por 7.556 millones de dólares en el último año, siendo un incremento del 49% con respecto al período anterior.

Respaldo firme de Venezuela a Cuba

Por su parte, el embajador de Venezuela ante ONU, Samuel Moncada, calificó como «criminal» el bloqueo impuesto a Cuba, que es una nación «libre, independiente y soberana, miembro pleno de esta Asamblea General».

«El bloqueo sigue causando profundas pérdidas superiores a 5.000 millones de dólares al año; sufrimientos enormes provocados en salud, educación, acceso a energía y alimentos. La acumulación de la asfixia económica impuesta desde el exterior por generaciones, es equivalente a la destrucción provocada por una guerra», enfatizó.

Moncada aseveró que el bloqueo es un «acto de guerra económica», cuyo objetivo es «rendir por hambre, enfermedad y muerte» a un pueblo entero. «Esta es la verdad que se quiere ocultar cuando llaman a este crimen una simple medida política», acotó.

Asimismo, dijo que desde Venezuela se puede hablar con conocimiento de causa, ya que «somos el objetivo de un ataque similar por parte del régimen imperial estadounidense». Recordó que, en los últimos 10 años, se le ha provocado sufrimiento al pueblo venezolano mediante una política que ha intentado «asesinar a venezolanos por vía del sufrimiento», especialmente durante la pandemia de COVID-19.

Moncada también rechazó los intentos de vincular a cuba con el conflicto ucraniano, calificando esta acción como una «maniobra de desinformación» fabricada en los laboratorios mediáticos del Departamento de Estado.

De igual forma, condenó que Cuba esté en la supuesta lista de países patrocinadores del terrorismo, decisión que consideró un insulto a la verdad y a la historia; y advirtió que las políticas coercitivas de Washington integran una estrategia más amplia que busca imponer su hegemonía sobre América Latina y el Caribe.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente