¿Sabías que las altas temperaturas también pueden afectar nuestra salud cardiovascular? Aunque las patologías del corazón están principalmente asociadas al frío, también pueden producirse problemas asociados a una exposición al calor excesivo, debido a que las personas pueden deshidratarse, acentuándose el riesgo cardiovascular. “Pensar en la alimentación como una fuente de salud para nuestro corazón es la mejor inversión a largo plazo que podemos hacer y que nos proporcionará, no solo mayor esperanza de vida, sino también calidad”, reitera Rubén Bravo, experto en nutrición y quien aconseja, además de evitar los excesos, mantenerse físicamente activo y realizar controles periódicos de los niveles de glucosa, presión arterial y colesterol. El especialista propone incluir en la dieta una serie de alimentos que ayudan a reducir la hipertensión y el colesterol LDL (malo) y a prevenir las enfermedades del corazón, que están avalados por diversas publicaciones científicas.
Bravo traslada la recomendación de consumir regularmente, y con moderación, diez alimentos con un efecto cardioprotector especialmente indicados para la época de calor y que, según este experto, “con un poco de creatividad culinaria podemos incluirlos perfectamente en nuestros menús”.
RECOMENDACIONES
Rubén Bravo traslada algunos consejos sobre comidas y bebidas destinados a la gente con riesgo cardiovascular aumentado, como las personas mayores, con patologías cardíacas, renales, obesidad o diabetes, a quienes recomienda elegir carnes libres de grasa como los pescados, las aves sin piel o las carnes magras, utilizar siempre aceite de oliva, reducir los alimentos que aportan “calorías muertas” (sin apenas nutrientes) como las golosinas y las bebidas azucaradas o espirituosas, eliminar los alimentos precocinados, y cambiar la sal por las especias.
EN LA MESA
Pescado azul
Los pescados como la sardina, la caballa, el salmón o el atún, tienen de media unos 10 gramos de grasa rica en ácidos grasos poliinsaturados de la serie omega-3, y poseen gran capacidad para disminuir los triglicéridos plasmáticos, aumentar la vasodilatación arterial, reducir el riesgo de trombosis y la tensión arterial, de acuerdo a este experto.
Aceite de oliva
“Su variedad extra virgen es rica en antioxidantes, ácidos grasos monoinsaturados, vitamina E y fitosteroles, todos ellos compuestos cardioprotectores. Se considera el aceite vegetal más seguro, pero se ha de tomar con moderación porque en exceso puede contribuir a la acumulación de grasa corporal”, destaca Bravo.
Nueces
Dos de los compuestos de las nueces, el ácido linolénico que el organismo transforma en ácidos grasos omega 3 y los fitosteroles, juegan un papel importante en la reducción del colesterol. Estos frutos secos casan perfectamente en cualquier ensalada a la que queramos añadir un toque crujiente, de acuerdo a Rubén Bravo.
Legumbres
“Algunos fitoquímicos de las los guisantes, las lentejas y los garbanzos, como las lectinas y saponinas, están implicados de forma directa en la reducción del colesterol sérico y en la prevención de la formación de la capa de ateroma que degenera en enfermedades cardiovasculares”, recalca Bravo, quien sugiere tomar las legumbres en forma de ensalada, añadiendo aceite de oliva, nueces, otras verduras y pescados azules.
Cereales integrales
La fibra es un componente alimenticio que ayuda a reducir significativamente los niveles de colesterol y que se encuentra en los cereales integrales, el salvado de avena, el germen de trigo, la avena integral, el pan integral y el arroz integral, según Bravo, quien recomienda “sustituir los cereales refinados por integrales, porque es cardiosaludable”.
Frutos rojos
“Las mujeres que siguen una dieta rica en frutos rojos, tomando fresas tres o más veces por semana, reducen en un 32 % el riesgo de padecer un infarto, según la Escuela de Salud Pública de Harvard, que atribuye este efecto cardioprotector a su alto contenido de unos pigmentos llamados antocianinas”, destaca Bravo.
Vino tinto
“La potencia terapéutica del resveratrol y los taninos se encuentra principalmente en la piel de la uva, y en la elaboración del vino tinto la maceración se realiza con la uva completa. Los beneficios de la ingesta moderada de caldos tintos radica en sus polifenoles, que tienen poder antioxidante, efecto antiinflamatorio y reducen la presión arterial”, según Bravo.
Patilla
Esta fruta presenta un alto contenido en citrulina que, al convertirse en el aminoácido arginina, favorece la dilatación y flexibilidad arterial combatiendo la arteriosclerosis. También es considerable su cantidad de licopeno, un carotenoide con propiedades antioxidantes que favorece la buena salud muscular del corazón.
Ajo
Es un alimento rico en minerales como selenio, potasio, fósforo, magnesio, zinc y yodo, al igual que en vitaminas del grupo B, con influencia directa sobre la reducción de la presión arterial excesiva, del endurecimiento de las arterias y en los niveles totales de colesterol y triglicéridos
NOTA: Se recomienda reducir los alimentos que aportan “calorías muertas” (sin apenas nutrientes) como las golosinas y las bebidas azucaradas.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente