Cultura de la costa de Aragua se manifestó en la GAN


Ayer los caraqueños cantaron y bailaron con la música y el ritmo de pueblos de la costa del estado Aragua, en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), Bellas Artes.

“Ave María, Ave María, San Juan Bautista hoy es tu día”, fue uno de los cantos que acompañó el público en la muestra y taller dedicado a las tradiciones de las comunidades Cumboto, Turiamo, Ocumare de la Costa, Cata, Cuyagua, Choroní, Chuao y Puerto Maya.
Esta actividad organizada por la Gran Misión Viva Venezuela y Misión Cultura, fue guiada por el equipo de cultores y creadores de la Fundación Música y Tradiciones de la Costa (Fumtracosta).

Roger Pereira, presidente de Fumtracosta, expresó que esta fundación cumple 26 años y está integrada por 37 agrupaciones. Para la muestra, dijo que “siempre se habla del toque de Aragua, pero no de los lugares en específico, aquí lo estamos exponiendo con la intención de que se lleven nuestros toques, cantos y bailes de los pueblos originarios; cada uno de los integrantes son oriundos de esos ocho pueblos”. Destacó que Aragua es el estado que tiene “mayor diversidad de Diablos Danzantes: de 11, tenemos cinco. Para esta oportunidad también hay muestras de San Juan Bautista, los Pastores del Niño Jesús de Chuao, la Burra de Choroní, entre otras”.

Dijo que están pidiendo una audiencia con autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para concretar un proyecto que recorra varios estados del país, y muestre la diversidad que tiene el toque de Aragua.

“Este es el único estado que tiene una federación de San Juan Bautista que ha reunido a todas las cofradías; siendo este uno de los que hizo un mayor aporte ante la Unesco, cuando en el 2021 fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, agregó.

Esta actividad se realiza en el marco del decreto que acredita a las tradiciones de Turiamo como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente