El presidente Nicolás Maduro recomendó a los venezolanos dejar de usar la aplicación de mensajería WhatsApp y él mismo desinstaló el programa de su teléfono inteligente frente a las cámaras de televisión. “Voy a romper relaciones con WhatsApp porque la están utilizando para amenazar a Venezuela, entonces yo voy a eliminar WhatsApp de mi teléfono para siempre, ¡chao WhatsApp!”, expresó el Presidente. Argumentó que la aplicación, propiedad de la compañía Meta que también es dueña de Facebook e Instagram, le pasó todos los contactos de los venezolanos a la oposición extremista para que propagara amenazas, noticias falsas y mensajes de odio. También señaló las alternativas: “Yo poco a poco iré pasando todos mis contactos a Telegram y WeChat”.
Lo mismo dijo de la red X, antes conocida como Twitter. Denunció que esta plataforma fue utilizada para multiplicar mensajes de odio y ordenó a Conatel bloquear el acceso a ella desde Venezuela por 10 días. Señaló al dueño de X, Elon Musk, el millonario más millonario del mundo, de estar detrás de la ultraderecha venezolana con su poder financiero y poniendo la plataforma al servicio del golpe de Estado contra el Gobierno Bolivariano. Un sondeo de Datos UN halló que 7 de cada 10 personas opinan que las redes sociales contribuyen a la desinformación y a difundir discursos de odio.
“Elon Musk ha violado todas las normas de la propia red social X incitando al odio, al fascismo, a la guerra civil, a la muerte, al enfrentamiento entre los venezolanos violando todas las leyes de Venezuela”.
WhatsApp y X están entre las aplicaciones más usadas en el mundo. WhatsApp tiene más de 2.000 millones de usuarios mensuales activos, según statista.com. Sus competidores más cercanos son WeChat, la app más usada en China, con 1.336 millones; luego Facebook Messenger, la app de mensajería más usada en Estados Unidos, con 979 millones; y luego Telegram con 800 millones.
Por su parte, la red X ocupa el quinto lugar del tráfico global de Internet.
En Venezuela, según la plataforma de análisis statcounter.com, X acumula caso el 10% de los usuarios activos de redes sociales.
Source: StatCounter Global Stats – Social Media Market Share
Aunque está detrás de plataformas como Facebook (38%), Instagram (26%) Pinterest (12%) y YouTube (12%), X es conocida como la red social por excelencia para la circulación de noticias y opinión.
Ante este panorama, en Datos UN decidimos medir entre nuestra audiencia las alternativas al uso de estas plataformas. Publicamos una encuesta digital en nuestra web y redes sociales y entre el lunes 12 y jueves 15 de agosto participaron 709 personas. Estos son los resultados.
Claramente Telegram
Lo primero que preguntamos fue cuáles de una lista de aplicaciones de mensajería tiene la gente instalada en su teléfono, independientemente del uso que se les dé. Obtuvimos que 8 de cada 10 personas tienen instaladas en su dispositivo móvil tanto WhatsApp como Telegram. La aplicación de mensajería de Facebook, llamada Messenger, está en el teléfono de 3,8% de nuestros usuarios.
Preguntamos a continuación cuál es la app de mensajería más usada. 6 de cada 10 respondió que la que más usa es WhatsApp, mientras que Telegram es la favorita de 3 de cada 10 usuarios.
El Presidente, cuando sugirió borrar WhatsApp, señaló dos alternativas: Telegram y WeChat. Cuando pedimos directamente la opinión sobre cuál es la mejor opción, claramente Telegram destaca en preferencia con 78%. Hay que recordar que ha habido en el pasado episodios en que Telegram ha ganado popularidad ante las fallas o caídas de WhatsApp, lo cual hizo que varias veces hubiera un repunte en las descargas de esta app. Por su parte, WeChat es muy popular en China, pero no es tan conocida de este lado del planeta.
Para noticias también
Cuando se trata de noticias, X es la plataforma de referencia, líderes políticos, gobiernos y figuras públicas en general, tienden a informar cosas por esta vía. Y los medios de comunicación suelen ser muy activos en esta red social. Preguntamos a los participantes de nuestra encuesta con qué frecuencia usan la red X para ver noticias.
Tenemos que la mitad (49,5%) lo usa frecuentemente (todos los días + algunas veces), mientras que la otra mitad dijo no usarlo nunca o casi nunca. Siendo más específicos, podemos observar que 28% dice usar X todos los días para enterarse de las noticias. Y otro 28% dice que no lo usa nunca.
En este punto es preciso aclarar los posibles sesgos de nuestro sondeo. La encuesta fue distribuida entre la audiencia de Últimas Noticias, las personas que ingresaron a nuestro portal web o estuvieron en contacto con nuestras redes sociales. Esto hace que el grupo encuestado esté conformado mayormente por un público asiduo a la lectura de noticias. Entonces, no estamos hablando de proporciones en cuanto al público en general. Sin embargo, es interesante notar que estas respuestas sobre el uso de apps para ver noticias provienen de una audiencia que consulta sitios informativos con frecuencia, lo cual hace que el resultado sea más refinado.
En este sentido, preguntamos a quienes respondieron nuestro sondeo cuál es la red social que más usan normalmente para enterarse de las noticias. En la distribución el primer lugar se lo llevó Telegram con 41,9%. Esta aplicación de mensajería tiene desde hace años la funcionalidad de los canales de difusión y muchos medios de comunicación han desarrollado comunidades importantes de usuarios por esta vía. Últimas Noticias es el medio de comunicación venezolano con más suscriptores en su canal de Telegram, más de 84.700 hasta la fecha.
La red X quedó en segundo lugar con 16,1% que respondió que es la que mayormente usa para ver noticias. Instagram se llevó 11%, YouTube 7,8%, Facebook 6,8% y TikTok 3,1%.
La siguiente pregunta fue por la opinión de los usuarios acerca de cuál sería la mejor alternativa a X para enterarse de las noticias.
Más de la mitad respondió que Telegram es la mejor opción. 14,1% dijo que prefiere Instagram, 8,7% se decanta por YouTube, 7,8% dice que mejor es Facebook y 4,1% prefiere ver noticias por TikTok.
Estos datos, aunque no conforman un estudio exhaustivo ni pretenden representar a la población en general, funcionan como un indicador de las preferencias de las audiencias de noticias con respecto a las alternativas que surgen en la actual coyuntura donde las redes sociales están en el ojo del huracán.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente