La Ruta Latinoamericana de Poesía “La Victoria” tuvo como epicentro, el estado Lara (Barquisimeto), y en el marco de su décimo segundo encuentro bautizaron quince libros y 114 poetas declamaron más de 2000 poemas.
En la sesión XII, la cual tuvo lugar en Barquisimeto hubo 22 recitales, uno de ellos, en el municipio Palavecino (Cabudare). Las publicaciones estuvieron a cargo del Fondo editorial “Nos Une La Poesía”, adicionalmente, se presentaron actos culturales con músicos, cantantes y bailadores larenses, exposiciones de artesanos y una muestra de pintura inspirada en poemas.
Gustavo Antonio Rosendo Orozco (El Poeta de La Vega), coordinador de la ruta en la entidad larense, informó también que entre los participantes, estrenaron el himno «La Victoria de los Poetas» con letra de José Antonio Corpas y composición del maestro larense Juan José López, interpretado por el Orfeón Adelis Freites de la Universidad Nacional de las Artes (UNEARTE), bajo la dirección de Lizbeth Mendoza.
Detalló que de manera virtual estuvieron poetas de Venezuela, catorce de Colombia (Bogotá, Santa Marta, Medellín, Valle del Cauca y La Guajira), México, España, Nicaragua, Perú y Argentina.
Disfrutaron directamente de la velada literaria escritores de los estados: Anzoátegui (Barcelona), Monagas (Maturín), Delta Amacuro (Tucupita), Bolívar (Ciudad Bolívar), Caracas (Distrito Capital), Miranda (Los Teques), La Guaira (Ciudad de la Guaira), Aragua (Maracay), Carabobo (Valencia), Yaracuy (San Felipe), Falcón (Coro), Portuguesa (Guanare), Barinas (Barinas), Táchira (San Cristóbal), Mérida (Mérida) y de Lara (Barquisimeto).
La jornada concluyó con un recorrido turístico a la población de Palo Verde, en el municipio Andrés Eloy Blanco (Sanare). Allí los cultores del municipio agasajaron a los poetas y poetisas con un acto cultural en la casa-museo de la señora María Federica Lucena de Torrealba.
Capítulo Lara
Rosendo Orozco anunció que el décimo tercer encuentro se realizará en mayo del 2026 en España; precisando además que ya en Venezuela funcionan 16 Rutas de acciones poéticas, en los estados: Caracas (Distrito Capital), Miranda (Los Teques), Aragua (Maracay), Carabobo (Valencia), Yaracuy (San Felipe), Portuguesa (Guanare), Barinas (Barinas), Apure (San Fernando), Falcón (Coro), Zulia (Maracaibo), Mérida (Mérida), Anzoátegui (Barcelona), Monagas (Maturín), Bolívar (Ciudad Bolívar), Delta Amacuro (Tucupita), y en Lara (Barquisimeto).
Apuntó que el génesis de dicho encuentro fue con motivo de la celebración del Bicentenario de la Batalla de La Victoria, en el año 2014 por iniciativa del profesor Williams Alberto Hernández; y a partir de ahí, una vez al año, los poetas se reúnen presencial o virtualmente, en el mes de mayo. En el año 2024 (en el XI encuentro) se realizó en la ciudad de Paso, en Colombia (Bogotá)
La organización ha crecido, al día de hoy y de forma simultánea y virtual participan más de cinco mil poetas.
Para mayor información con la iniciativa de escritores Latinoamericanos pueden interactuar a través de su red social Facebook Encuentro Latinoamericano de Poetas «La Victoria», así como escribir a su correo electrónico: enlatinopoeta@gmail.com.
Libros Presentados
Entre algunas obras presentadas destacan: El adiós del profeta de Orlando Escalona (Barinas); Frutos del alma, Ismari Marcano Dicurú (Delta Amacuro); Cura para el hastío, Soledad Vásquez (Yaracuy); Acantilado, Marlon Chamorro (Pasto, Colombia); y, Lo que me dijo un ave, Volumen 2. Antología de varios autores.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente