El pasado 8 de enero fue publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.876 el decreto presidencial 5.078 mediante el cual se activan los órganos de dirección para la defensa integral (Oddi), como instancias de planificación, coordinación, integración y ejecución de todos los poderes del Estado en todos sus niveles.
El propósito de esa integración es dar cumplimiento al principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad para salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la seguridad y defensa integral de la nación de toda amenaza interna o externa, dice la letra del decreto.
Precisamente, este sábado tomó concreción dicho decreto con la activación de los Oddi en todo el territorio nacional. Ello se hizo en medio de los ejercicios militares especiales convocados por el presidente Nicolás Maduro. Ambas actividades tuvieron una motivación circunstancial: el despliegue militar de Estados Unidos frente a las costas venezolanas (mar Caribe) en supuestos planes de combate al narcotráfico.
Líderes de la región como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dudan de que eso sea así.»Estados Unidos quiere el petróleo de Venezuela y Guyana. Eso es todo’’, declaró Petro el sábado pasado, colocando en el debate lo que considera la verdadera intención de la presencia militar estadounidense en el mar Caribe.
Fuentes militares recordaron que todos los años, para estas fechas, Estados Unidos realiza ese patrullaje en el Caribe, pero en esta ocasión lo hace con un añadido: la idea de destronar al presidente Maduro, a quien cataloga (sin presentar pruebas) como jefe de un cartel del narcotráfico. Esos ejercicios rutinarios están pautados que concluyan este 6 de octubre, dicen las fuentes.
En todo caso, advertido que esa presión le venía, el presidente Maduro se adelantó a convocar al pueblo para incorporarlo a la defensa integral de la nación, bajo la premisa de que la administración de Donald Trump viene por las riquezas naturales de Venezuela, tal como lo recalcó el jefe de Estado el pasado 2 de septiembre desde el barrio Los Aguacaticos, El Valle, Caracas.
El decreto
Y esa convocatoria la hizo comenzando este año, concretamente la tarde-noche del 7 de enero pasado, en los espacios del Palacio de Miraflores, donde se congregaron trabajadores y milicianos. Allí, vestido con traje de miliciano, tomó una carpeta color rojo y procedió a firmar el decreto activando los Oddi.
‘’Hoy, con este decreto, hacemos un firme compromiso con la paz en cada municipio y parroquia de nuestra Venezuela’’, dijo al estampar su firma en el documento y alzándolo en medio del griterío “así, así, así es que se gobierna’’.
El decreto contiene 20 artículos, en uno de los cuales dice que los órganos de dirección para la defensa integral serán integrados por los diferentes niveles del Poder Público y “por las organizaciones y expresiones del Poder Popular, en ese sentido, las disposiciones previstas en este decreto serán de obligatorio cumplimiento’’.
En el artículo 5 se definen las 12 funciones de los órganos de dirección para la defensa integral, entre las que destaca “promover la integración y articulación de acciones dirigidas a coadyuvar con la defensa integral de la nación’’, así como “apoyar las operaciones militares con la producción de bienes y servicios en su territorio, según los requerimientos del Sistema Defensivo Territorial’’.
Igualmente les corresponde disponer de una sala situacional para la dirección del órgano; promover planes y proyectos para el correcto funcionamiento en los ámbitos económico, político, social, ambiental, cultural, geográfico y militar de su territorio; establecer y mantener la integración con los órganos del Sistema Defensivo Territorial.
Los Oddi tienen también la función de llevar el registro de los medios y fuerzas productivas existentes en su territorio; preparar y organizar los comités de trabajo para el eficiente desempeño de sus funciones; evaluar la eficiencia en la ejecución de los planes operativos sectoriales de movilización; verificar la localización, acceso y disponibilidad de los medios y recursos que se requieran para la movilización y requisición, en atención a las características del eje territorial.
La logística en la movilización de las fuerzas defensivas es igualmente función de los Oddi. En ese sentido, le corresponde supervisar la continuidad de las actividades productivas y asegurar el funcionamiento de servicios públicos esenciales e infraestructuras críticas afectadas durante la movilización; integrarse a las demandas requeridas para las operaciones de movilización, desmovilización y requisición así como mantener actualizado el sistema nacional de información que rija la forma de actuación para contrarrestar cualquier amenaza, ya sea en tiempo de paz o cuando existan condiciones extraordinarias.
Los Oddi estarán integrados por las autoridades que jefaturan los poderes públicos en sus distintos niveles. Por ejemplo, el Órgano Nacional de Dirección para la Defensa Integral estará integrado por el presidente de la República (a) quien lo presidirá.
Además, allí estará el vicepresidente (a), los presidentes de la Asamblea Nacional, Tribunal Supremo de Justicia, Poder Ciudadano y el jefe del Comando (a) Estratégico Operacional de la Fanb (Ceofanb).
Cinco ministros (as) del gabinete ejecutivo están llamados a formar parte del Órgano Nacional de Dirección para la Defensa Integral: Defensa, Relaciones Exteriores, Relaciones Interiores, Planificación y Ecosocialismo. El decreto deja la puerta abierta para que el jefe de Estado designe a otras personas como integrantes del Órgano Nacional de Dirección para la Defensa Integral.
La estructura
Una estructura similar está contemplada en los estados, municipios, comunas y parroquias, establece el documento.
El decreto crea cinco comités para desarrollar el trabajo requerido ante las amenazas que se presenten. Entre ellos destaca el Comité Patriótico Bolivariano, encargado de difundir “los valores y principios constitucionales, tomando como referencia nuestra ascendencia histórica, el ejemplo de El Libertador Simón Bolívar y la gesta independentista”.
Para desarrollar su tarea, el Comité Patriótico Bolivariano formará a la población en las siguientes áreas: organización del Poder Popular, orientación política e ideológica, sistema de comunicaciones en instancia del Poder Popular, sistema de medios tecnológicos, redes sociales, propaganda y contrapropaganda, pudiendo añadir otras, previa evaluación y consideración de los Oddi.
Comité económico-productivo y orden interno. El decreto 5.078 igualmente prevé el Comité Económico-Productivo y de Servicios. Esa instancia tendrá como responsabilidad ejecutar las líneas de acción para el sostenimiento económico-productivo del territorio, en relación con las siguientes áreas: producción, transformación, almacenamiento, conservación y distribución de alimentos; servicios esenciales, infraestructura crítica administrativa; industrias básicas; comercio, pequeña y mediana industria; banca y finanzas y ambiente.
Comité de Orden Interno. Desarrollará, promoverá y mantendrá medidas y acciones que coadyuven con el orden público y la seguridad ciudadana dentro del territorio, tales como respeto a los derechos humanos; fusión popular-militar-policial; protección civil y sistema de riesgos.
El Comité Social-Popular. Tendrá como responsabilidad la vigilancia, supervisión y evaluación sobre los planes y actividades de interés colectivo, que en el ámbito territorial se requieran, para garantizar los derechos constitucionales de la población y alcanzar los objetivos estratégicos de la nación, con relación a las siguientes áreas: derechos sociales, culturales y educativos, de los pueblos indígenas, ambientales y misiones sociales.
Comité para la Movilización y Requisición. Tiene como objetivo promover el conjunto de previsiones y acciones preparatorias destinadas a conocer, registrar y organizar el potencial existente en el territorio, necesaria para la seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación, a fin de atender situaciones extraordinarias que se presenten.
Las autoridades militares estarán igualmente adicionadas a los Oddi. Por ejemplo, el Órgano Estadal de Dirección para la Defensa Integral estará integrado por el Gobernador (a) u otra autoridad designada por el Presidente de la República; el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral; el personal militar profesional designado por el Comandante Estratégico Operacional de la Fanb, entre otros.
Los Oddi no suplantan a las instituciones establecidas por la Carta Magna y así lo deja establecido el decreto en el artículo 11: “La existencia y funcionamiento de los Oddi en todos sus niveles, como representantes del Ejecutivo Nacional, no menoscaba de forma alguna el ejercicio de las competencias que corresponden constitucional y legalmente a los poderes estadal y municipal, a las organizaciones del Poder Popular en cualquiera de sus modalidades’’.
El Comando Estratégico Operacional de la Fanb que, encargado de la elaboración de los manuales, planes y órdenes requeridos para la operacionalización del decreto, dice la disposición transitoria segunda del mismo.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente