¿Por qué la gente sigue escuchando la radio? ¿Cuál es su esencia? ¿Cuál es su naturaleza? El alma, la esencia, el secreto de la radio es el acompañamiento, nadie se siente solo con una radio. Cada dial es un compañero. “La radio y mi perra, fieles amigas” solía decir César cuando sacaba su “radiecito” en el estadio de la UCV para oír los comentarios antes y durante el juego de Béisbol (señal libre y gratis).
La radio tiene para todos los gustos, estados de ánimo y sentimientos. Hace muchos años conocí a la madre de una amiga y me confió que su mamá tenía vasto conocimiento sobre la ópera y no podía creer que lo había adquirido a través de la radio y, cuando fue a la ópera en un teatro por primera vez no dejó de llorar, y rememorando nos contó que todo era como lo había imaginado con la radio.
Esa anécdota nos descubre la magia, la naturaleza de la radio, que no es otra que la capacidad que tienen la palabra hablada, las historias, los sonidos, los silencios, los efectos sonoros para hacer conexiones psico-emocionales, estimular la construcción de realidades imaginarias, imágenes mentales, contextos, diálogos, hechos, reflexiones, etc.
La neurolingüística ha demostrado que 90% de la información que procesa el cerebro es visual, se presta menos atención a las palabras. En ese contexto pudiéramos pensar que hay toda un ingeniería social a escala global que busca desnaturalizar la radio tradicional y quizás hasta eliminarla. La estrategia consiste en meterle cámaras (imágenes) y eso ya fue inventado en 1926, se llama televisión (también existe Youtube).
De los nuevos y modernos teléfonos inteligentes (teléfonos de inteligencia y droga tecnológica) eliminaron la capacidad que tenían de ser receptores de señal abierta FM (los audífonos tradicionales servían de antena) ahora sólo podrán escucharla como radio digital si tienen internet (pagando pues).
Sin duda alguna la radio tradicional en Venezuela y en especial la radio pública necesitan una actualización, potenciación y de seguro un remozamiento.
Por ejemplo, con las nuevas tecnologías pudiéramos ir al pasado y traernos el género de radionovelas como un recurso cognitivo y popular para promover la memoria histórica y en el proceso de descolonización cultural. Defendernos del ataque contra la radio de señal abierta y gratuita. Recuerden, es un tema de Seguridad y Defensa Nacional.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente