El delito de la trata de personas se incrementó «gracias a las medidas coercitivas unilaterales implementadas por los Estados Unidos, dónde los más afectados son los niños, niñas y nuestra juventud» señaló el defensor del Pueblo Alfredo Ruiz, durante un foro organizado por la institución que preside.
Explicó que el «permanente ataque ha permitido que las personas tomen la decisión de salir del país sin antes corroborar todas las ofertas engañosas que le plantean los tratantes», precisa nota de prensa de la institución.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, este viernes 1 de agosto, el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, instaló el Foro denominado “Avances, retos y desafíos en la lucha contra la Trata de Personas”, cuyo objetivo es sensibilizar a todas y todos los presentes sobre las implicaciones de este delito internacional que vulnera los derechos humanos de las víctimas.
Este evento se llevó a cabo en la sede de la Escuela Nacional de la Defensa Pública, donde su directora, Rosimar González, fue la encargada de dar la bienvenida al defensor del Pueblo y a los presentes.
El propósito del evento es fortalecer los conocimientos ya adquiridos para contrarrestar este flagelo que atenta contra los derechos humanos de las personas.
Durante las palabras de bienvenida, Ruiz enfatizó que la trata de personas deja consecuencias de por vida a la víctima y a su familia, ya que es un delito complejo, planeado y ejecutado por la delincuencia organizada.
Ojo con las redes sociales
Explicó además que a través de las redes sociales se captan a las víctimas, por lo que invitó a los padres, madres y representantes a estar alerta con el contenido que visualizan sus hijos e hijas.
Por último, señaló que la Defensoría del Pueblo ha multiplicado en todo el territorio nacional cursos y talleres sobre la prevención de trata de personas a distintas instituciones del Estado venezolano, a los fines de evitar que este flagelo continúe avanzando, así como brindar el apoyo y la orientación que la víctima de trata necesita.
Los ponentes
El evento contó con la ponencia de María Rafaela Suárez, directora general de la Oficina de Relaciones Consulares (ORC) del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, quien expuso el tema denominado “Respuesta de la política consular ante los desafíos de la TdP en el contexto migratorio”.
Otros ponentes fueron Edward Pérez, director general de Diseño Estratégico de Investigación Penal del Viceministerio del Sistema Integrado de Investigación Penal (VISIIP) del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones, Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), con el tema “Protocolo para la investigación del delito de trata de personas y otros delitos conexos“.
Mientras que Nazareth Landaeta, fiscal 95 Nacional, disertó sobre la “Investigación de trata de personas como delito trasnacional y sus desafíos”.
Finalizó la ronda de exposiciones, Edward Ferraza, director de Materias de Especial Atención de la Defensoría del Pueblo, con la temática sobre los “Derechos humanos de las víctimas de la trata de personas y rol de la DdP”.
Vale acotar que el ente defensorial articula sus acciones con los otros organismos del Estado encargados en prestar seguridad y resguardar a los ciudadanos y las ciudadanas, realizando acciones puntuales como: la creación de la Defensoría Delegada Especial con competencia nacional para la Protección de Personas Migrantes, Refugiadas y Víctimas de Trata de Personas, y la activación de las mesas interinstitucionales para establecer mecanismos de asistencia, acompañamiento y protección; así como la instalación de rutas de atención y representación de las víctimas cuando así lo requieran.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente