Delcy Rodríguez recibe al arquitecto Riken Yamamoto


La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, recibió este sábado la visita del arquitecto japonés Riken Yamamoto, quien recibió el 5 de marzo de este año Premio Pritzker; con quien intercambio ideas sobre el mundo actual.

Rodríguez dio a conocer la información a través de la cuenta de la Vicepresidencia de la República en Telegram, donde además enalteció el trabajo de Yamamoto y destacó que es de gran inspiración para nuestro país.

La Vicepresidenta Ejecutiva explicó que “la obra de este arquitecto se caracteriza por su capacidad para fusionar la estética moderna con la sensibilidad cultural y contextual, creando espacios visualmente impactantes y funcionales para las comunidades”.

En su visita a nuestro país, el también profesor japonés realizó un recorrido por las obras arquitectónicas más emblemáticas de Caracas, como la Universidad Central de Venezuela, el Cuartel de la Montaña, el Museo de Bellas Artes, la Plaza de los Museos, el Teatro Teresa Carreño y el Hotel Humboldt en el Waraira Repano.

Riken Yamamoto nació en 1945, en Beijing, República Popular China, pero rápidamente se estableció en Yokohama, Japón, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El arquitecto japonés cuenta con una amplia formación académica. Su trayectoria comenzó con la obtención de su licenciatura en la Universidad de Nihon en 1968, seguida por su maestría en la Universidad de Artes, Facultad de Arquitectura en Tokio en 1971. 

En su carrera fue nombrado Académico por la Academia Internacional de Arquitectura (2013) y ha recibido numerosas distinciones a lo largo de su carrera, incluido el Premio del Instituto de Arquitectos de Japón por el Museo de Arte de Yokosuka (2010), el Premio de Edificios Públicos (2004 y 2006), el Premio Good Design Gold (2004 y 2005), el Premio del Instituto de Arquitectos de Japón (1988 y 2002), el Premio de la Academia de Artes de Japón (2001) y los Premios Mainichi de Arte (1998).

Visita por la sede del Centro Nacional de Acción Social

El pasado martes 5 de noviembre el arquitecto japonés Riken Yamamoto realizó un recorrido por el Centro Nacional de Acción Social de la Música: la Sala Simón Bolívar, el piso negro, las obras de Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez integradas a la edificación, entre otros, fueron apreciadas por quien ha sido reconocido por su diseño sostenible y su capacidad para crear espacios que fomentan la interacción social, refiere la nota de prensa del Centro Nacional.

La visita del recientemente galardonado con el Premio Pritzker contó también con la compañía del Embajador de Japón en Venezuela, Seiko Ishikawa, la ingeniera Jaqueline Farías y una delegación de representantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente