Destacan rol de la mujer en telecomunicaciones


La secretaria ejecutiva del Polo Científico Tecnológico Venezolano, Gloria Carvalho, hizo un recuento del papel de la mujer en telecomunicaciones durante el Congreso de Seguridad de la Información (CONSI).

En su intervención, explicó los antecedentes históricos que ha vivido Venezuela en el área de las Tecnologías de la Información y cómo ha sido la participación de las mujeres en este sector, informó la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) en su página web.

Adicionalmente, señaló que gracias a la llegada de la Revolución Bolivariana se abrieron puertas que proporcionaron oportunidades para el pueblo, en el sentido de que se empezaron a nacionalizar las empresas de telecomunicaciones.

Una nueva era

Asimismo, Carvalho mencionó que antes de la llegada de la Revolución, únicamente estudiantes de universidades privadas tenían acceso a carreras como Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones. Ante esto dijo que el Estado socializó la educación en dichos estudios. “En 10 años pasamos de 40-50 personas a 70 mil estudiantes de estas carreras”.

“Con la llegada del comandante Hugo Chávez se refunda la República y todo lo que tiene que ver con las telecomunicaciones también… Se reconoce a la ciencia y la tecnología como un derecho fundamental de los ciudadanos”, puntualizó.

Tecnologías de la Informacion (TI) y las mujeres

La también presidenta del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) indicó que en el Estado venezolano más del 50% de los puestos de trabajo en áreas de las tecnologías, telecomunicaciones e ingeniería son ocupados por las mujeres.

Según dijo, la participación de las mujeres en este ámbito ha sido estimulada por el Gobierno Bolivariano.

Asimismo, iniciativas como la plataforma “Mujer la Innovación está en TI” que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, han creado programas formativos, exclusivos para personas del género femenino, en el área de tecnologías de información, electrónica, control, entre otros. De igual manera, agregó que estos cursos tuvieron gran demanda.

“Solo en el 2023 tuvimos 24 mil postulantes a estos cursos. En lo que va del 2024 se han formado más de 4 mil mujeres”, mencionó.

Foto: Cendit

Por otra parte, niños y niñas no escapan de estas propuestas, pues constantemente se forman en materia de las telecomunicaciones, ingenierías, fibra óptica y otras áreas de interés a través de los Semilleros Científicos.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente