Diariamente se diagnostican 25 mujeres con cáncer de mama


El gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctor Juan Saavedra, reveló que “todos los días fallecen 10 pacientes por el carcinoma mamario y se diagnostican 25 con la enfermedad”.

Las declaraciones fueron ofrecidas en el marco de las actividades que se desarrollan a propósito del “Mes Rosa”, cuando se prevé concientizar sobre la enfermedad, la cual sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en las mujeres venezolanas, determinándose que “una de cada ocho mujeres padecerá la afección lo largo de su vida”.

Las cifras aportadas por la SAV, indican que la mortalidad de pacientes afectados prevista para finales de 2024, se sitúa en 3 mil 707 personas, con una incidencia de 9 mil 148 casos.

En tal sentido,el presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Cono Gumina, indicó que se prevé que las cifras de decesos podrían incrementarse en casi 30 % al cierre de este año, respecto al año 2016, que fue el año base estudiado.

Por ello, el especialista conminó a “acelerar la lucha contra el cáncer de glándulas mamarias”, mediante la educación, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Un arma poderosa con el cáncer

Por su parte, la directora principal de la SAV, Judith Avendaño, afirmó que “la detección temprana es el arma más poderosa contra el cáncer de mama, ya que una mamografía a tiempo puede salvar vidas”. En este sentido, asegura que se debe instar a las mujeres a realizarse los exámenes correspondientes y a estar atentas a todos los cambios en su cuerpo para solicitar atención médica cuando los presenten, enfatizó.

El doctor Saavedra indicó que octubre, el “Mes Rosa”, es propicio para fomentar la prevención y el cuidado de la salud femenina en general, ya que la mujer venezolana también es afectada de forma significativa por otros padecimientos oncológicos, de los cuales la mayoría aún conserva una incidencia y mortalidad que se presentan en edades cada vez más tempranas.

En el caso del carcinoma de las mamas, el doctor expresó que los nuevos casos pueden suceder con mayor frecuencia entre los 45 y 54 años, mientras que los fallecimientos ocurrirían principalmente entre los 55 y 64 años de edad.

Carcinoma pulmonar: segunda causa de muerte

También el gerente de la SAV, se refirió a las demás patologías cancerosas que afectan a las mujeres con frecuencia , especificando que el carcinoma pulmonar es la segunda causa de muerte oncológica, con una mortalidad de 2.291 personas y una incidencia de 2.368 casos, según las estadísticas de proyección de la SAV para el cierre de 2024.

Mientras, el cáncer de cuello uterino se mantiene como el tercer causante de fallecimientos oncológicos en mujeres con 2.071 decesos y 5.862 reportes de casos nuevos, según cifras de la SAV.

Con cifras la SAV alerta sobre la prevención. Foto/SAV

El doctor Saavedra afirmó que los datos de la organización explican que, luego de estos tres primeros padecimientos oncológicos, los tipos de carcinoma que afectan con mayor frecuencia a la población femenina del país son: el colorrectal, el de colon y el de estómago.

Dada la incidencia y mortalidad tempranas, se calcula que, en general, una mujer pierde 15 años de vida saludable por cáncer de mama, 20 por el carcinoma de cuello uterino, y 10 por la afección oncológica pulmonar, explicó el doctor.

Actividades Mes Rosa

Por otra parte, la gerente de mercadeo de la SAV, Olga Ruimwyk, refirió que, durante el mes de octubre, la institución realizará distintas actividades entre las cuales se incluye la inauguración de la Exposición de Cómics: “Mi historia en blanco, negro y sus matices”, en la cual se presentará una galería de historietas elaboradas por pacientes de cáncer de mama, que cuentan su experiencia con la enfermedad.

Este evento se realizará el 18 de octubre en Cinex de El Recreo, y el día 19 de octubre, día en el cual se conmemora la Lucha contra el Cáncer de Mama mundialmente, será en la Biblioteca Los Palos Grandes, como una de las actividades principales de la SAV.

La gerente Ruimwyk agregó que también se llevará a cabo la campaña Radio Unida contra el Cáncer, iniciativa que tuvo su primera edición en el año 1992, en conjunto con la Cámara de Radiodifusión de Venezuela, y que busca compartir información en materia oncológica para salvar vidas y educar a la ciudadanía.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente