EEUU levanta sanciones a Rusia que impedían expansión de la central nuclear húngara


El gobierno de Estados Unidos ha permitido a los bancos rusos participar en la finalización de la planta de energía nuclear de Paks en Hungría, según una licencia emitida el 27 de junio por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Según la licencia , Gazprombank, Sberbank, VTB, VEB, Sovcombank, Otkritie Bank, Alfa Bank, Rosbank, así como Zenit y Bank St. Petersburg, pueden participar hasta el 19 de diciembre de 2025 en transacciones financieras relacionadas con la finalización de la planta de Paks.

La licencia también cubre a las compañías de seguros asociadas a estos bancos y al Centro Nacional de Compensación de Rusia.

Tras la decisión de la administración estadounidense, Rosatom, la empresa estatal rusa de energía nuclear, declaró que, por primera vez, Estados Unidos había permitido pagos para la planta de Paks a través de entidades sancionadas. La versión anterior de la licencia de la OFAC prohibía explícitamente tales transacciones, a pesar de que no existían sanciones directas contra Rosatom.

Llegó el fin de las sanciones?

A juicio de Alejandro Terán Martínez, presidente de la Asociación Latinoamericana de Petroleros de Texas (Alep), el final de las sanciones está llegando, porque finalmente Estados Unidos ha comprendido que los bloqueos y las sanciones unilaterales «lo que han generado es economías paralelas perversas que nada no han ayudado a los pueblos».

«Tras 40 sanciones Irán, lo que ha logrado es desarrollar un mercado nuclear estratégico, y energético dentro de OPEP y en el Gollfo Pérsico. Las sanciones, a Siria, Libia, Cuba, Venezuela, Rusia, lo que han generado economías paralelas de mercados que no controlan los Estados Unidos».

Terán señala que los Brics son el resultado de las sanciones. «La equivocada política de las sanciones y la pérdida del mercado norteamericano, frente a los competidores naturales que hoy tienen China, India, Brasil, México, Canadá y Estados Unidos, todos están en una competencia comercial que en ningún momento ayuda en un mecanismo de sanciones», dijo

Terán sostiene que el gobierno norteamericano, para poder avanzar la nueva política económica mundial, «necesita levantar las sanciones, como hizo con Rusia, como está haciendo con Siria y seguramente pronto lo hará con Venezuela, Cuba y Nicaragua».

Cabe destacar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva que pone fin a la mayoría de las sanciones impuestas contra Siria.

La decisión había sido anunciada por Trump en mayo pasado durante una gira por Oriente Medio, donde admitió que las medidas económicas impuestas contra el país fueron «devastadoras».

De acuerdo con el documento,también se ordena al secretario de Estado, Marco Rubio, revisar la designación de Siria «como Estado patrocinador del terrorismo», explorar vías para el alivio de las sanciones en las Naciones Unidas «para apoyar la estabilidad» en la nación, así como evaluar una posible suspensión de la Ley César, que sancionó al Gobierno del depuesto presidente Bashar al Assad.

Este anuncio surge días después que la Ofac anunciara la flexibilización de las sanciones y permite a los bancos rusos participar en la finalización de la planta de energía nuclear de Paks en Hungría, según una licencia emitida el 27 de junio.

Terán Martínez advierte que en tanto haya un mercado creciendo al otro lado, dispuesto a recibir las materias primas que se producen en América del Sur, las sanciones son totalmente inconvenientes.

Asegura que en los próximos meses, surgirá un acuerdo energético que permitirá que los países se reacomoden, comercialmente y crezcan las naciones y las sociedades, en medio de reglas claras.

«Lo que no puede ser es que un solo actor como Estados Unidos quiera imponer, de manera un poco dictatorial, incluso, las reglas comerciales a través de las sanciones. Creo que definitivamente las sanciones han sido un gran error del gobierno norteamericano y lo está entendiendo y está aplicando los correctivos que habían tenido que hacer con el levantamiento de las mismas fuera del contexto político. El Mundo a gritos está pidiendo levantar todas las sanciones y tener reglas claras del juego, comercial, político, nuclear, bélico y económico, que permita que avancemos en paz hacia una nueva era. Estuvimos estuvimos a puntos de una tercera Guerra Mundial, y los factores aún no han desaparecido, porque no hay reglas claras entre los participantes», dijo a modo de advertencia..

Terán estima que para que se estabilice el mercado petrolero, tienen que establecerse normas del juego, «tiene que entrar México en el juego y la próxima reunión de los Brics en Brasil, será determinante para saber cuál va a ser el destino final de esta tan accidentada, economía y geopolítica mundial, pero yo creo que ya llegó la era del fin de las sanciones.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente