EEUU no extenderá parole humanitario para migrantes de Venezuela y otros tres países


El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) no permitirá que los migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela que ingresaron al país con un programa conocido como “parole humanitario” puedan extender el beneficio migratorio por más de dos años, informaron este viernes funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a medios estadounidenses.

Más de medio millón de personas de estas cuatro nacionalidades han entrado al país bajo el programa, que comenzó en octubre de 2022 para venezolanos y se extendió a las otras tres nacionalidades en febrero de 2023.

La decisión, anunciada a menos de un mes de las elecciones del 5 de noviembre, llega en medio de una lluvia de críticas a ese plan por parte de los republicanos y de su candidato a la presidencia, Donald Trump, quien aseguró además que, de ser elegido, acabaría con el beneficio.

El parole, para el que se necesita tener un patrocinador en EEUU, otorga a los beneficiarios un permiso para entrar y trabajar legalmente en el país por un periodo de dos años.

Al término de este plazo, las personas en este programa que no hayan aplicado a otro beneficio migratorio “deberán salir de EEUU antes de que venza el periodo autorizado (…) o serán colocadas en procedimientos de deportación”, explicó Naree Ketudat, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El Gobierno de Joe Bien lanzó este programa como parte de su estrategia para frenar la migración hacia EEUU, a la vez que comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.

La administración también ha usado la figura del parole, permitir la entrada de personas de Afganistán y Ucrania. Sin embargo, a diferencia del programa para latinoamericanos, a estas otras dos nacionalidades sí se les permitió extender su estatus.

Unos 110 mil cubanos, 210 mil haitianos, 93 mil nicaragüenses y 117 mil venezolanos han entrado a EEUU bajo este programa, según los últimos datos proporcionados por el DHS.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente