La crisis de los huevos en Estados Unidos (EEUU) llegó al gobierno a solicitar a Europa los excedentes del producto agrícola para poder suplir su demanda interna, en especial cuando se acerca la tradicional celebración del Día de Pascua.
Los estadounidenses ya pagan una media de 5 dólares por una docena de huevos de clase A y tamaño M, mientras los supermercados racionan las cantidades que una sola persona puede llevarse. El motivo, es el brote de gripe aviar descubierto en 2022 por las autoridades sanitarias y que desde entonces obligó a sacrificar a más de 166 millones de gallinas ponedoras.
Para paliar la escasez, los funcionarios del Departamento de Comercio de EEUU contactaron con varios países europeos, como Dinamarca, Suecia, Países Bajos, Alemania, España, Francia e Italia, solicitándoles suplir la demanda de huevos.
Sin embargo, Europa también lidia con un brote de gripe aviar durante los últimos tres años, lo que provocó una escasez de huevos en todo el continente.
Polonia, Hungría y Francia son los más afectados y, en enero, Portugal reportó un brote en una granja avícola. Reino Unido implementó este año estrictas medidas de control, tras un caso sospechoso de gripe aviar en el condado de Tyrone, Irlanda del Norte.
Incluso si se lograran superar las trabas burocráticas, Finlandia solo contaría con cuatro millones de gallinas ponedoras para sus propias necesidades. Es decir, que la mayoría de los países europeos afirman tener una capacidad limitada para exportar a EEUU, reseña DW.
“Hay escasez de huevos en todas partes a escala mundial porque el consumo está aumentando y muchos están afectados por la gripe aviar”, señaló la asociación danesa de productores de huevos, citada por 20 Minutos.
La única ayuda real para EEUU proviene de Turquía, cuyas autoridades confirmaron en febrero la exportación de unas 15.000 toneladas de huevos.
5 dólares por una docena de huevos
El índice de precios al consumidor de EEUU muestra que, a nivel nacional, el precio de una docena de huevos grandes era de 1,93 dólares en enero de 2022. En enero de 2023 las estanterías de los supermercados mostraban la misma estampa que ahora debido a la escasez de huevos. La primera crisis llevó el precio hasta los 4,25 dólares que se llegaron a pagar en diciembre de 2023.
La situación pareció irse normalizando, al menos el precio, a lo largo de 2024. Pero las subidas volvieron al final de ese año. Si en noviembre la docena de huevos costaba 3,65 dólares, en diciembre experimentó un aumento de 14% para llegar a los 4,15. Ya en 2025, el precio alcanzó los 4,95 en enero, un 19% más que un mes antes. En marzo ya se pagan 5 dólares.
La administración Trump anunció en enero un plan de 1.000 millones de dólares para combatir la gripe aviar. Se financiará en parte, asegura la Casa Blanca, con los recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente