Ayer el presidente Nicolás Maduro anunció que el año que viene habrá bastante presupuesto para los proyectos comunitarios. Dijo que:
“El año 2025 va a ser el año del big bang de la inversión territorial, comunal, en las necesidades directas del pueblo; combinando el debate, la consulta, la democracia directa, el 1×10 y los recursos del país, presupuestados directos a la comuna”.
Maduro habló de 600 millones de dólares dedicados solo a proyectos comunales. Esto es lo que se llama Fondo de cartera Comunal, que fue creado hace poco. Y también dijo que además de ese monto ya tiene otros 200 millones listos por el Consejo Federal de Gobierno. Recuerda que ahora se realizarán consultas populares en las comunas cuatro veces al año, o sea cada tres meses, para que la gente elija las obras que deben realizarse en su comunidad.
Ejecútese
La Asamblea Nacional terminó de aprobar ayer la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2025 y Maduro dijo que estaba emocionado de que le llegara a sus manos para firmarla porque “por primera vez estará totalmente orientada a la inversión social y comunal”.
A hacer sancochos
Sobre las elecciones de jueces de paz, que son el domingo de la semana que viene (15 de diciembre) Maduro invitó a que se realicen sancochos comunitarios como herramienta para la reunión de la gente y aprovechar para presentar a los 52.000 candidatos a jueces de paz.
“Los sábados y domingos quiero ver los sancochos comunitarios. Hay que retomarlos para que vayan todos los candidatos, que no fueron colocados por ningún partido político, aquí lo que funcionó fue la conciencia, los valores”.
Alerta en el Caribe
Maduro llamó la atención sobre los movimientos que están haciendo el gobierno de Guyana y el Comando Sur de Estados Unidos. El presidente guyanés, Irfan Alí se reunió con el nuevo jefe del Comando Sur, Alvin Holsey. Maduro dijo que es una provocación a Venezuela y llamó al Caricom a mirar lo que allí está sucediendo, cómo los gringos buscan sabotear la paz de la región.
El pesebre es Patrimonio Nacional
Maduro anunció también que se declarará el Pesebre, o sea el nacimiento que todos los diciembres armamos en las casas, edificios, oficinas, calles, como Patrimonio Cultural de la Nación. Ya muchos municipios lo habían declarado patrimonio cultural, ahora tendrá carácter nacional.
Y hablando de cultura, este fin de semana arranca una agenda cultural para conmemorar los 200 años de la Batalla de Ayacucho, que se cumplirán este lunes 9 de diciembre. Habrá conciertos, exposiciones de arte, muestras fotográficas y mucho más. Entérate de toda la agenda del bicentenario de Ayachucho aquí.
Botón de salud
Una buena noticia anunció ayer el alcalde del municipio Sucre de Miranda, José Vicente Rangel. Le entregarán un “botón de pánico” a los adultos mayores que estén en situación de vulnerabilidad. ¿Que qué es eso? Un aparatico con un botón que los abuelos pueden apretar cuando tengan una emergencia de salud y estén solos: si se cayeron, si les dio algo, si sienten que les va a dar algo, etcétera. Este programa social se llama Sucre Contigo y los consejos comunales están encargados de hacer la lista de los abuelitos y abuelitas que lo necesitan.
Nuevo camino China-Venezuela


La vicepresidenta Delcy Rodríguez, se reunió con su par chino, Han Zheng para revisar la cooperación entre Venezuela y China de manera integral. Luego se reunió con el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de ese país, Zheng Shanjie, para suscribir un nuevo acuerdo que marcará “el nuevo camino energético y financiero entre nuestros países”.
Tipo de cambio
El Banco Central de Venezuela informó que las mesas de cambio de ayer arrojaron un promedio de 48,32 bolívares por dólar. Recuerda que esta es la única tasa válida para cualquier transacción del día de hoy.


Acuerdo de deportación
La presidenta de México dijo ayer que está buscando un acuerdo con la próxima administración de Donald Trump, que asumirá la presidencia gringa el 20 de enero, para que no le manden un montón de migrantes de otros países para México. Si va a deportar, que resuelva con el país de cada quien. Esto es porque Trump ha amenazado varias veces con “deportaciones masivas”. El problema es que los gringos quieren poner a cualquier extranjero ilegal en México, o sea expulsarlos por su frontera y desentenderse del problema.
“Evidentemente, nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos, y esperamos tener un acuerdo con la Administración Trump en caso de que haya estas deportaciones para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países”.
Venezuela en dos ruedas: radiografía del mercado de motos en el país


Te invito a leer este completo reportaje de Últimas Noticias sobre el mercado de motos en Venezuela. ¿Cuántas motos se están vendiendo? ¿Cuáles son las marcas líderes? También tiene datos sobre las preferencias y el uso de motocicletas en Venezuela. Por ejemplo, 36% de la gente maneja moto y de los motorizados 49% tiene moto propia. Léelo completo aquí y mándame tus comentarios. Está muy bueno.
Suscríbete, conéctate e infórmate con UN24
Y para que no te pierdas de nada, aquí te dejo el enlace al noticiero de UN24,tu canal streaming en YouTube.
Hasta aquí llegamos por ahora, mi gente. Recuerda que para mantenerte al día, todo el día, lo único que tienes que hacer es conectarte con ultimasnoticias.com.ve, el canal streaming UN24 en YouTube, (@UNoticias) en X y en Threads, y también en nuestro canal de Telegram (@UNoticias) Además, ¡leer el diario impreso! Busca ya tu ejemplar de Últimas Noticias📰 Nos leemos de nuevo el lunes por la mañana.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente