Visto en el mapa del mundo, el Esequibo es una zonita, pero está cambiando el mundo y específicamente el destino de América latina.
ay mucha noticia. En diciembre de 2023, la página noticiosa Sputnik informa que el presidente venezolano Nicolás Maduro reafirmó que su país no reconocerá en ninguna circunstancia la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la disputa que tiene con Guyana por ese territorio. Era una respuesta a los señalamientos de EEUU en contra del referendo consultivo realizado acerca de las políticas a seguir por Venezuela al respecto: “Para ahora y para siempre, Venezuela no reconoce ni reconocerá la jurisdicción y la competencia de la Corte Internacional de Justicia en ninguna circunstancia sobre el tema de la región de Esequibo, ni hoy, ni mañana, ni nunca… Escúchame Matthew Miller [portavoz del Departamento de Estado estadounidense], Brian Nichols [subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de EEUU], Venezuela habló con voz clara”.
El 5 de diciembre, Miller había exhortado a Venezuela y a Guyana a que resolvieran su disputa por medios pacíficos, y consideró que no puede resolverse mediante un referéndum, refiriéndose al realizado el 5 de diciembre en Venezuela con resultado de aplastante apoyo a la reivindicación del territorio. Por su parte, Nichols advirtió que Washington podría anular un alivio de sanciones. La expresión de Maduro resume una posición de abierto reto a la amenaza. Maduro reiteró que el referendo consultivo sobre el Esequibo es vinculante, que respetará intensamente la decisión de los ciudadanos.
Retaba también a Brasil, cuyos mandos militares, realizaron la 26° Reunión de Coordinación con las Fuerzas de Defensa de Guyana, el 28 de noviembre de 2023 y, según declaraciones del Ministro de Defensa, aumentarán la presencia al norte, dada la tensión existente entre el país guayanés y Venezuela. He ahí el asomo de la barrabasada cometida con motivo de la entrada de Venezuela a los BRICS. Es que Brasil es tan esequibano como Venezuela desde siempre.
Venezuela realizó el referéndum en respuesta a la decisión de Guyana de licitar bloques petrolíferos en el territorio sin delimitar entre los dos países. A esto se sumó que el gobierno guyanés otorgó contratos de perforación a las empresas ExxonMobil, de Estados Unidos; TotalEnergies, de Francia, y Sispro Inc., de esa nación. En la lista también se encuentra International Group Investment Inc., con sede en Nigeria; Liberty Petroleum Corporation, de capital estadounidense; y la Corporación Nacional de Petróleo Marino de China (Cnooc). Para esto conspiró la geología: la inmensa formación petrolera de Venezuela conocida como la “Roca Madre, La Luna”, formación generadora de hidrocarburos, se extiende desde la cuenca del Lago de Maracaibo, al occidente y se desplaza hacia el oriente, hasta el norte del estado Monagas y las cuencas tradicionales conocidas como “Querecual”, y luego se deposita en el reservorio de petróleo más grande del planeta: la Faja Petrolífera del Orinoco. La existencia del “Cratón de Guyana”, al sur de Venezuela, actuó como un tapón, provocando que estas formaciones se desplazaran hacia el Delta del Orinoco y su fachada atlántica, justamente hacia el mar territorial del Esequibo.
La creación del 4º estado y reacción de Guyana
Maduro también mostró un nuevo mapa de Venezuela que incluye como perfectamente venezolana la región esequiba y afirmó que lo pondrá inmediatamente a disposición de todas las instituciones educativas. El presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, afirmó que las acciones de las autoridades venezolanas de crear el 24.º estado del país son una amenaza directa a la integridad territorial de Guyana. Agregó que está intensificando las medidas de precaución para proteger el territorio. “Mañana [6 de diciembre] Guyana llevará el asunto ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que ese organismo adopte las medidas apropiadas. Poco después afirmó “Vamos a trabajar con nuestros aliados para garantizar que planifiquemos para todas las eventualidades. Nunca estuvimos interesados en bases militares, pero tenemos que proteger nuestro interés nacional. Seguiremos involucrando a Caricom, la OEA, la Mancomunidad y muchos de nuestros socios bilaterales, incluidos Estados Unidos de América, Brasil, el Reino Unido y Francia”. He ahí a Brasil otra vez y la continentalidad del tema.
María Corina Machado escondida
Actúan en esto cosas muy viejas, muy grandes y muy descnocidas: las dos Doctrinas Monroe, la OTAN, el TIAR (Tratado de Asistencia Recíproca) y una dinámica que parece desconectada del tema pero está íntimamente ligada a él, la creación y situación geográfica del estado de Israel. No por casualidad en las dos geografías hay conmoción al mismo tiempo, están concreto y existente como la subversión de María Corina Machado. Su cenáculo —lo ha revelado el Fiscal Tareck William Saab— es la secta Tradición, familia y propiedad. Esta TPF ha dado declaraciones a favor del TIAR, organismo o más exactamente línea política de los sectores norteamericanos antiOTAN desde 1949, cuando la creación de ésta. AntiOTAN significa anexión de Suramérica a los Estados Unidos, exactamente la conspiración de Machado. Machado es la cabeza de una culebra que se asoma por la reja de la quinta de Altamira donde habitó la secta. La celebra tiene la cola en 1616 al fundarse dos Nueva Holanda, una en la boca del río Hudson en el norte y otra en la boca del Esequibo, continúa al situar John Milton el Paraíso terrenal en el caño Macareo venezolano abarcándose la región esequiba, tiene otro pedazo en 1666 al crearse con la del norte Nueva York y quedar la del sur a Holanda, otra en 1829 cuando un grupo norteamericano trata de crear un canal anexionista de Suramérica paralelo al Esequibo-Orinoco en base al río Magdalena. El grupo es dirigido desde Bogotá por el general William Harrison, embajador de los Estados Unidos, al tiempo que organiza un atentado contra Bolívar que detallo en mi libro Simón Bolívar, guerra ocultada con los Estados Unidos. La función anexionista del canal del río Magdalena y la presencia de Harrison cerca de Bolívar, cuyo mando abarcaba la región donde está el Esequibo, sugiere que éste estaba entre sus objetivos.
Pero hay más y más fuerte, además de ser Harrison bisnieto o algo así del coronel Harrison anexo a Oliver Cromwell, jefe de John Milton, fue bisabuelo del general Harrison que representó a los Estados Unidos en las discusiones de 1899, cuyo laudo asignó el Esequibo a Inglaterra y el Orinoco a Venezuela. Aquí viene el hilo que une el pasado con el presente. Se llama Lyndon Larouche. Era un genio en temas de historia y economía. Yorkino de antibritanismo apasionado, ultraderechista, filo nazi, tiene entre sus ídolos a William Harrison, de cuyo asesinato acusa a los ingleses porque es verdad que tras abandonar derrotado por Bolívar a Colombia, llegó unas décadas después a presidente de los Estados Unidos y murió dos días después de tomar posesión. Y Larouche, sorpréndase, fue el líder de Tradición, familia y propiedad. ¿No es lógico que TPF esté con el TIAR y con el robo de la faja del Orinoco, hoy Hugo Chávez, y con la anexión a norteamérica? El instituto desde donde Larouche emitió sus
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente