"El extraordinario viaje del dragón" ya se puede ver en los cines del país


«El extraordinario viaje del dragón», largometraje documental de Kaori Flores Yonekura, es un hermoso homenaje al patriarca de una dinastía de migrantes japoneses, Yoshitomi, tío-abuelo de la realizadora, a través de una profusa y poética transición de imágenes fotográficas que documentan su periplo desde su juventud como soldado japonés, su migración al Perú y su llegada a Venezuela, donde situó su núcleo familiar al lado de su esposa Carmen, con quien vivió felizmente en Maracay (estado Aragua) hasta el momento de su partida, en los años ‘80.

Es la segunda producción de Kaori, y desde ayer se puede ver en las salas de cine comercial de todo el país. Su primer trabajo, «Nikkei» (2011), que revisa el fenómeno migratorio y la integración cultural japonesa en Latinoamérica, rodó por al menos 30 festivales de todo el mundo y alcanzó gran reconocimiento. Esta segunda producción le valió la postulación por Venezuela a los premios Goya 2026. Además, «El Extraordinario Viaje del Dragón» fue seleccionada en el Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas.

La cineasta expresó gran emoción por el recibimiento que ha alcanzado su película: “esta es la cosa más loca que me ha pasado en la vida. No sabes lo feliz que estoy” confesó.

Se formó en la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, Cuba y está dedicada íntegramente a la gestión cultural y cinematográfica.

La producción tiene el respaldo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (@cnac_venezuela), Nuevo objetivo film (@nuevobfilm) y Eva Pérez (@airamevapb) además de la distribución de Blancica.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente