Durante la inauguración de la edición 21 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, el presidente de la República Nicolás Maduro, instruyó crear una misión que fomente la lectura bajo el formato del libro impreso a fin de constituir mil círculos de lectores. Al respecto destacó:
“Deberíamos iniciar una misión para la revolución del libro para que se creen mil círculos de lectores y promover el libro escrito, impreso a todo nivel, en las escuelas, los liceos, las universidades, los centros culturales (…) y asumir y enarbolar una gran revolución de la lectura”.
Por lo tanto, es oportuna la ocasión para subrayar que el Fondo Editorial Leer de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Uicom), dirigido por la rectora Tania Díaz, ha promovido el libro de bolsillo con la intención última de alcanzar un gran tiraje para la formación política del pueblo venezolano ubicado en las comunas, los circuitos comunales, entre otros espacios emblemáticos como las principales plazas del país.
El presidente Maduro amplió el espectro a las instituciones de educación, en todos sus niveles, y eso lo celebro porque trata de la única manera de combatir la guerra cognitiva que se hace efectiva a través de las principales redes sociales en vista de que cambia el patrón neuronal y crea problemas muy graves de hiperactividad, entre otros males que afectan, directamente, la concentración mental para llevar adelante una lectura razonada.
Los libros de bolsillo por su versatilidad impacta al lector en vista de que puede emprender su estudio donde sea: en el transporte público, una cafetería, en círculos de lectores, etcétera, con la ventaja de que lo puede llevar sin dificultad en un bolsillo de la camisa o el pantalón, en una cartera o una mochila.
El maestro Luis Britto García refirió: “El libro de bolsillo se usa para contenido más extenso y profundo, como novelas, libros de referencia, libros para niños y sobre todo para la formación de la conciencia política”.
Entre los libros de bolsillo publicados por la Uicom, recomiendo: En contra del burocratismo de Xiomara Rodríguez; Bolívar, educación popular y educación comunitaria de José Leonardo Sequera y ¿Quién es el culpable? de Alí Rojas Olaya.
¡Bienvenida la necesaria revolución cultural!
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente