El mago de OS: ¡Tukiii!


Palabras mayores: “Si existe un himno navideño capaz de echarle un pulso en popularidad al mismísimo ‘All I Want for Christmas is You‘ ese es, sin duda, ‘El burrito sabanero’.

Así comienza el artículo publicado el 1 de diciembre, por Carlos Megía, en el diario El País de España, a propósito de la reciente versión incluida por el almeriense David Bisbal, en su disco ‘Todo es posible en Navidad’. A lo largo de las líneas, el escritor resalta la proyección internacional del tema y su transformación en un himno queer.

En el último aspecto, ha sido fundamental el tiktoker estadounidense Denzel Crisp, quien, desde 2020, recurre a la composición venezolana para amenizar las festividades decembrinas. Incluso lanzó un challenge (reto) de gran viralidad, en el que aparecen doñitas gringas contoneándose -como pueden- al ritmo del tuki, tuki, tuki, tukiii.

Precisamente, el ritmo pegadizo es una de las características señalada por el equipo de la revista Billboard, cuando publicó su lista de las 100 mejores canciones navideñas de todos los tiempos y ubicó a ‘El burrito sabanero’ en la posición número 96, al cierre del año 2021.

A ese rasgo de impacto indiscutible, hay que sumar la facilidad fonética para reproducir el tuki sin importar acentos, conjugaciones o gramáticas de cualquiera sea el idioma materno, además del tono festivo que tiene la creación musical de Hugo Blanco.

Es menester recordar que el tema nació en 1972 y fue grabado originalmente por Simón Díaz, quien lo incorporó al repertorio de su álbum ‘Las gaitas de Simón’. Tres años más tarde, fue versionado por la agrupación La Rondallita. La voz del pequeño Ricardo Cuenci fue el vehículo para la internacionalización del peculiar aguinaldo, con matices de guaracha, que llegó a países tan distantes culturalmente como Suiza.

Con la llegada del siglo XXI, ‘El burrito sabanero’ ha consolidado su presencia en las celebraciones navideñas, gracias a artistas como Juanes, Elvis Crespo, Flex, Aloe Blacc, Adrienne Houghtn y Sofy Schiaffino, entre otros, quienes lo han incorporado a sus repertorios, algunos con el nombre traducido: ‘My Little Dunkey’. A la lista se suma, obviamente, David Bisbal, casado con la caraqueña Rosanna Zanetti.

Sin titubeo alguno, ‘El burrito sabanero’ reúne los méritos suficientes para ubicarse al lado de ‘Alma llanera’, ‘Caballo viejo’, ‘Moliendo café’ y ‘Ansiedad’ como las composiciones musicales venezolanas de mayor influencia en el mundo.

Es parte del patrimonio emocional junto a las arepas y los tequeños que, en los últimos tiempos, han ganado simpatizantes entre comensales de distintos continentes.

La entrada El mago de OS: ¡Tukiii! se publicó primero en Últimas Noticias.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente