Quién escribe sostiene que hay una Revolución Financiera Global en marcha, lenta y silenciosamente, para ello ha presentado como tesis una evolución del sistema monetario internacional iniciado en Bretton Wood en 1944, con su Patrón USD-Oro, pasando por fechas claves como: la creación del mercado inter cambiario en la City London en 1958 para el USD extraterritorial u Offshore, el abandono unilateral por parte de los Estados Unidos de la convertibilidad en oro del USD en 1971; en 2008-2009, dos eventos: la conversión de la Reserva Federal, a través de los derivados financieros Swaps o permutas en divisas, en prestamista de última instancia de los Bancos Centrales que respaldan a los USD extraterritoriales y la creación, emisión y gestión de una moneda complementaria de alcance global: el Bitcoin, denominada en USD, iniciando una nueva fuente de liquidez global; en el 2014, surgen los tokens de monedas estables, una oferta que en un 89% tiene paridad 1 a 1 con el USD; en julio 2025, los Estados Unidos crea la ley GENIUS que regula las monedas estables como un valor financiero, las subsume a su marco legal. A esto se le agrega la proliferación de medios y formas de pago globales que van empujando al mundo a un comercio sin dinero en efectivo.
Está montada la olla, todo el mundo contento nadando en ese sancocho, que de cálido pasará a caliente, sin previo aviso, sin saber que son parte del menú de los comensales.
También, la magnitud y el avance de este proceso revolucionario se evidenció parcialmente en la Oferta Monetaria, más señales, allí se mostró la liquidez monetaria bancaria y la liquidez monetaria “de hecho” en la sombra, la de las monedas complementarias cripto, estables y tokens.
Pero hay más señales, esta breve revisión al mercado cambiario aclara el panorama, en ella se podrá apreciar el volumen de sus transacciones, diarias y anuales, y su correspondencia con el volumen de la economía mundial, de la oferta monetaria y el comercio internacional, ello permitirá inferir cuál pudiera ser el tamaño de la economía de la industria financiera mundial.
¿Se abrió la caja de Pandora?
El impulso en este mercado Forex o cambiario está marcado por los siguientes hitos: la adopción internacional del sistema de cambio flotante en 1973, como consecuencia del abandono unilateral de la convertibilidad en oro del USD en agosto de 1971; el avance de las tecnologías electrónica y digital y el surgimiento de la internet en las décadas de 1980’s y 1990’s; el surgimiento y masificación de la plataforma digital para la negociación minorista en el mercado cambiario o Forex de MetaTrader 4, en 1996, y su versión mejorada MetaTrader 5, en 2010, esta última integrada a internet y a los teléfonos inteligentes (13-10-2025, Compare Forex Broker)
Algunas características del mercado Forex:
1.-Según el Banco de Pagos Internacionales (BPI) el volumen de transacciones del mercado de divisas de acuerdo al informe trianual 2025, en su versión preliminar, de septiembre 2025, fue de US $9,6 billones diarios, que al anualizarlos serían US $ 3500 billones. Na guará!
2.-El mayor centro financiero (hub) de este mercado cambiario es el Reino Unido con una participación del 38%. Cinco países , incluyendo el Reino Unido, concentran el 79.8% de este mercado, y le completan: Estados Unidos, Singapur, Hong Kong y Japón (13-10-2025, Compare Forex Broker)
3.-Siete pares de divisas concentran dos tercios -66.2%- de este mercado, en todas está el USD.
4.-La divisa más popular en los pares de divisas es el USD con 89,2 %.
“El dólar estuvo presente en casi nueve de cada diez transacciones globales en 2025. Su participación aumentó del 88,4% en 2022 al 89,2%, lo que demuestra que, a medida que las transacciones se expanden a otros pares, el papel del dólar como moneda de liquidación y reserva no ha hecho más que fortalecerse. Ninguna otra moneda se le acerca en alcance.” (ib.)
5.-Hay 9.625.000 negociadores minoristas en este mercado cambiario o Forex, 33% en Asia, 15.58% tanto en Europa como en América del Norte, 13.51% en África, 10.39% en Medio Oriente, 6.23% en América del Sur, 3.48% en América Central y 1.97% en Oceanía. (Ib.)
6.-Solo el 31% es para compra-venta inmediata al contado de divisas, lo que se conoce como Spot, el resto es para compra-venta de derivados financieros(Ib.)
Comentarios generales
La economía mundial es de un poco más de US $100 billones un volumen de transacciones en el mercado cambiario de US $3.500 es 35 veces más; si se comparan con el comercio internacional que está por los US $30 billones será 116 veces más; si se compara con la oferta de dinero amplio M2 de US $ 123.27 billones, serían 28 veces más. ¿Cuántas veces circuló y cuántas veces se contó este capital para igualar los montos?.
Relevante y a considerar
El USD tiene tres vías para incidir en la economía real del país:
1.-A través del mercado cambiario oficial, con sus instituciones autorizadas y reguladas;
2.-A través de las plataformas digitales globales -vías paralelas- que hacen disponible global y masivamente, al paisano de a pie, los productos de la industria financiera, denominados en USD, tales como las criptomonedas, las monedas estables, los tokens y demás productos financieros para invertir en moneda nacional;
3.-El más difícil de combatir por su carácter histórico, cultural y psicosocial, la adopción generalizada del USD como unidad de cuenta nacional, así todo patrimonio, inventario y estructura de costo se mide en USD, aunque se hayan adquirido en moneda nacional, como consecuencia de ello cualquier apreciación de esta divisa frente a la moneda nacional se refleja inmediatamente en un aumento de los precios en la economía real, es un círculo vicioso, simultáneamente crea la ilusión de que se es más rico pero con todo más caro, así se tranca la economía.
Que nadie se deje engañar con la devaluación del USD frente a las divisas de los países de las grandes economías, es una devaluación controlada como la de 1985 en el Hotel Plaza, en Nueva York, que busca mejorar la balanza de pagos comercial de los Estados Unidos y hacer más competitivos sus productos y servicios en el mercado internacional.
Los movimientos tectónicos del USD en su expansión vienen por debajo o en la sombra.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente