El mito Selena nació después de su asesinato


En el momento del fatídico suceso, su nombre era completamente desconocido para el
público venezolano. Todavía la globalización estaba en etapa embrionaria, la televisión por
suscripción comenzaba su masificación, Mark Zuckerberg era un imberbe que ni siquiera soñaba con crear Facebook, las plataformas digitales simplemente no existían y los celulares carecían del coeficiente intelectual que tienen hoy.

Para rematar, la víctima protagonista cultivaba un género musical nacido en la frontera entre México y Estados Unidos, el tejano o tex-mex, que resultaba ajeno para las audiencias de este lado del mundo. Sin embargo, el asesinato de Selena Quintanilla produjo un gran impacto continental.

La noticia llegó a través de las agencias de noticias y de las publicaciones que hacían vida en los quioscos de entonces. A partir del 31 de marzo de 1995, lectores, radioyentes y telespectadores comenzaron a conocer muchos detalles sobre la vida y la carrera de la cantante de 23 años de edad que generó interés por la forma en que perdió la vida.

En las primeras de cambio, se difundió que había sido abaleada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, quien ofreció resistencia a la hora de ser arrestada, amenazando con suicidarse.

Con el tiempo se conoció que, efectivamente, el contacto inicial entre ambas se había producido por admiración, dando pie a una relación de confianza que terminó con el nombramiento de Saldívar como directora de las boutiques que poseía la artista y como su agente en San Antonio.

Todo era una luna de miel hasta que el rumor de irregularidades administrativas llegó a oídos de Abraham Quintanilla, quien trató de alertar a su hija. A la negación inicial le sucedió la aceptación, cuando el padre demostró que había malversado un monto aproximado de 60.000 dólares.

La escena del reclamo de Selena a Yolanda terminó cuando la segunda sacó un revólver Taurus 85 calibre 38 y le disparó a la primera, mientras trataba de huir del lugar donde se había producido la discusión. La trayectoria de la bala causó una hemorragia masiva interna.

Día propio

La muerte prematura de Selena la transformó en un mito. ‘Como la flor’, ‘Bidi bidi bom bom’ y ‘Amor prohibido’ se han transformado en himnos del tex-mex. Su disco póstumo, ‘Dreaming of You’, hizo historia al ser la primera cantante de origen latino en llegar a la cima de la lista Billboard 200.

Las ventas de sus discos alcanzan los 18 millones de copias. Y cuenta con su propio día, el 16 de abril, en Texas, su ciudad natal, según decreto del gobernador de la época, George W. Busch.

Saldívar fue condenada a cadena perpetua, con posibilidad de libertad condicional a los 30 años El pasado 27 de marzo, las autoridades penitenciarias de Texas le negaron ese beneficio.

Tres actrices

En 1997, la Warner Bros estrenó la película ‘Selena’, dirigida por Gregory Nava y protagonizada por la entonces desconocida Jennifer López, quien logró una nominación al Globo de Oro por este trabajo.

Años después, en 2018, Telemundo transmitió la serie ‘El secreto de Selena‘, basada en el libro de María Celeste Arrarás, con Maya Zapata a la cabeza del elenco. Al cabo de dos años, Netflix retomó la historia en ‘Selena: la serie, encomendando el personaje a la actriz Christian Serratos.

Mientras tanto, los restos de la estrella nacida en Freeport descansan en Seaside Memorial Park, en Corpus Christi, en su nativa Texas.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente