El Museo Alejandro Otero quedó como de paquete


Luego de diez meses de arduo trabajo en los que la infraestructura no cerró sus puertas totalmente, el Museo Alejandro Otero de La Rinconada luce como nuevo.

No es retórico ni demagógico decir que “parece de paquete”. Fue una intensa expedición restauradora que permitió, al final del camino, repotenciar un centro cultural que no se conforma con ser la pinacoteca convencional, sino que es epicentro de una rica conexión con las comunidades de El Valle y Coche, estudiantes, músicos del Sistema de Orquestas, poetas y cronistas que se dan cita entre sus salas, pasillos y jardines de martes a domingo de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

“Además, se mantuvo la originalidad del edificio”, puntualiza Efraín Rojas, su director desde enero de 2023, quien cohabita en el inmueble junto a 25 trabajadores más, testigos de un flujo de usuarios que rozó las 2 mil visitas en el primer trimestre del año pasado, hasta que comenzaron los trabajos.

Se impermeabilizaron 1.450 metros cuadrados de superficie; 5.500 metros cuadrados de paredes y techos fueron recuperados; se rehabilitó el ascensor, imprescindible para la carga de obras y el traslado de personas con dificultades motoras en un edificio de tres pisos de altura; se intervinieron 7.800 metros cuadrados de pisos entre las seis salas que integran la edificación, que de paso fueron pulidos y cristalizados; se hicieron trabajos de paisajismo; iluminación; el techo machihembrado fue tratado y regenerado y se recuperó el sistema central de aire acondicionado, por lo que las instalaciones resultan más acogedoras frente al intenso calor que sufre la ciudad en los últimos días.

Un enorme esfuerzo del Gobierno nacional a través de la Vicepresidencia de la República, que además hizo el trabajo de recuperación de los jardines y el anfiteatro con su emblemático cafetín, totalmente dispuesto para los comensales propios y visitantes,
Actualmente, el museo exhibe en la Sala 1 una variedad significativa de piezas de su epónimo, el genio bolivarense Alejandro Otero (1921-1990).

Inauguraciones del sábado pasado

Su director detalla que la recuperación del museo permitió reincorporar muchas de las 841 obras que permanecían en la bóveda. Algunas se exhiben desde ya en la Sala 2, en una exposición titulada “Volúmenes en el espacio”. En la Sala 3 está la exposición “Signo y huella, estudio de la colección”, y en la Sala 4 se puede hacer un recorrido a través de imágenes que muestran cómo evolucionó el proceso de recuperación del museo, desde antes y hasta ahora.

El sábado abrieron al público tres exposiciones más, dispuestas a completar el rostro redimido del Alejandro Otero: “La línea que se curva todo el tiempo”, un montaje dedicado a la reconocida maestra trinitario-venezolana Valerie Brathwaite; “Vestido de negro”, con fotografías de León Kaufman, y “Ciudad de nadie”, con imágenes captadas por el lente de Azalia Licón.

Se trata de una gran cruzada: están en recuperación el Museo de Bellas Artes, la GAN, el Arturo Michelena en La Pastora, el Carlos Cruz-Diez, el Museo Nacional de Arquitectura, el Museo de Arte Contemporáneo de Valencia, el de Calabozo y el Museo de los Llanos en Barinas. El Armando Reverón de la capital tendrá pronto una nueva locación.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente