El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, puntualizó que su padre murió en silencio y su redención se manifiesta en la Revolución Bolivariana. Las declaraciones la suministró desde el Cementerio General de Sur.
Con la presencia de familiares, amigos y compañeros de lucha, se llevó a cabo el acto en conmemoración a la memoria de quien fue asesinado hace 49 años por funcionarios de la policía política de entonces. El fundador de la Liga Socialista, Jorge Antonio Rodríguez, un 25 de julio fue detenido, torturado y asesinado por los órganos de represión política de la época.
El acto comenzó con la entonación del himno La Internacional, pieza emblemática para el Movimiento Obrero de los pueblos del mundo. Seguidamente, una canción que describió la lucha del líder revolucionario, para luego colocar flores en su tumba.
La esposa del líder político y sus dos hijos, Jorge Rodríguez y Delcy Rodríguez, visiblemente conmovidos, colocaron una ofrenda floral en el sitio donde reposan los restos del mismo.
Tres días de tortura
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, recordó que durante tres días su padre fue torturado por los esbirros del gobierno de entonces.
«Un día como hoy, hace 49 años, las bestias sedientas de sangre, en la expresión más cruel del fascismo que azotó a toda América Latina en la década de los 60 y 70, se ensañó contra un hombre de 32 años de edad, contra un hombre que venía con valentía levantando las banderas de la redención de los oprimidos, de la construcción de un socialismo americano, de la lucha por la equidad, contra las inmensas desigualdades que se expresaban en la tierra venezolana y eso era algo que los gobiernos satélites del imperialismo norteamericano no podían aceptar», expresó.
Precisó que su padre «se mantuvo con su sonrisa indemne, con su mirada viendo el futuro, jamás pasó por su mente cumplir con lo que estaban buscando las hienas, los torturadores que lo asesinaron, que pudiera delatar a algún compañero; no, se llevó su sonrisa, su mirada y su secreto y sobre todo su silencio porque a veces hay silencios que expresan más que cualquier palabra».
Noticia en desarrollo…
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente