La L-Carnitina, un suplemento vitamínico popularmente utilizado para mejorar el rendimiento deportivo y facilitar la pérdida de peso, debe ser administrada bajo estricta vigilancia médica.
La MsC en nutrición Guadalupe Muñoz destaca que esta sustancia química se sintetiza principalmente en el hígado y en los riñones a partir de los alimentos que consumimos. A pesar de su disponibilidad y uso generalizado, es fundamental considerar que su utilización puede conllevar tanto a beneficios como a riesgos.
La especialista recalca que existen evidencias que apoyan sus efectos positivos en la recuperación muscular post-entrenamiento y su eficacia en la quema de grasa en contextos específicos relacionados con prácticas alimentarias y actividad física.
Además, algunos estudios sugieren que la suplementación con L-Carnitina podría tener un impacto favorable en el tratamiento de la infertilidad mediada por el síndrome de ovario poliquístico, así como en la espermiogénesis en hombres con dificultades para concebir.
Sin embargo, a pesar de estos beneficios potenciales, es crucial subrayar que la suplementación con L-Carnitina debe llevarse a cabo bajo la supervisión y acompañamiento de un equipo interdisciplinario de salud.
Las personas con afecciones renales, hepáticas o neurológicas que no están controladas y no han consultado previamente con un profesional de la salud no deben iniciar esta suplementación sin una evaluación exhaustiva del riesgo-beneficio de su uso.
“No existe una dosis estándar que sea segura para recomendar a la población en general; lo ideal es que cada caso sea evaluado individualmente. Junto al equipo médico correspondiente, se deben determinar las formas y cantidades adecuadas para cada persona”, dijo la MsC en nutrición.
Recordó que los gimnasios, lugar donde son colocadas la mayoría de las veces estos suplementos, no son centros de salud, sino espacios destinados al ejercicio físico.
“En caso de que un gimnasio no cuente con la consulta de un profesional de salud certificado, como un médico o nutricionista, que realice una evaluación bioquímica y analice los antecedentes de salud del usuario, se debe evitar el consumo del suplemento”, recomienda.
Asimismo, asevera que “es fundamental no seguir los consejos bienintencionados pero desinformados de quienes carecen del conocimiento necesario sobre este tema. Para garantizar una experiencia segura y efectiva al utilizar L-Carnitina, siempre es recomendable buscar la asesoría adecuada”, explicó.
Por su parte, el entrenador deportivo Miguel Román explica que su uso para disminuir grasas aún no se ha demostrado.
“A este aminoácido, como a muchos, se le atribuye cierta característica en contribuir con la quema de grasa, algo que científicamente aún no está comprobada. Sin embargo, hay varios estudios al respecto y se espera recopilar más información para tener la certeza de eso”, añade.
Refiere que por empirismo hay mucha gente que alega que el consumo de este aminoácido ayuda a la quema de grasas alojadas en el tejido adiposo, por esto es consumido en gimnasios y en centros de entrenamiento.
Personalización
La individualización del tratamiento con L-carnitina es clave para maximizar los beneficios y minimizar cualquier riesgo potencial.
Este suplemento puede ser un recurso valioso en el camino hacia la concepción, pero no debe considerarse como una solución única. Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular, sigue siendo fundamental para favorecer la fertilidad, explicó Muñoz.
Este suplemento se presenta como una opción interesante para aquellas parejas que desean aumentar sus probabilidades de embarazo. Se puede encontrar en diversas tiendas y farmacias, lo que facilita su adquisición.
La L-carnitina (hydroxi-g-trimetil-aminobutirato), también es conocida como vitamina BT, y la dosis diaria ingerida para una persona sana, oscila entre 500 miligramos y 2 gramos diarios, bajo supervisión médica.
Recomendaciones
- Acudir a especialista. Antes de comenzar cualquier suplementación con L-Carnitina, consulta a un médico o nutricionista para evaluar tu estado de salud y determinar si es adecuado para ti.
- Control. Realiza un seguimiento regular con un profesional de salud durante el uso del suplemento para monitorear cualquier efecto secundario o complicaciones.
- Dosis adecuada. No sigas dosis recomendadas por amigos o entrenadores; cada persona tiene necesidades diferentes. Asegúrate de que tu dosis esté basada en una evaluación médica.
- Suplementación. La L-Carnitina no debe ser utilizada como sustituto de tratamientos médicos existentes ni como solución única para problemas de salud.
- Métodos naturales. Es importante considerar obtener la suplementación a través de fuentes naturales como el consumo de carne roja, productos lácteos y ciertos vegetales antes de optar por suplementos sintéticos.
- Actividad física. Realiza ejercicios cardiovasculares para equilibrar el sistema orgánico de tu cuerpo, antes de usar suplementos.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente