Empresas del sector consolidan alianzas en Feria de Telecomunicaciones


En el contexto de la Feria de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, celebrada en el Poliedro de Caracas, más de 300 empresas públicas y privadas del sector tecnológico han consolidado importantes alianzas estratégicas. Este evento, impulsado por el Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, busca fortalecer la soberanía tecnológica y promover el desarrollo del ecosistema digital en Venezuela.

Durante las mesas de negocios, representantes de empresas como Cantv, Simple Venezuela, Cable Norte y Banplus discutieron propuestas orientadas a la implementación de tecnologías de vanguardia.

Un espacio para la innovación con talento local

Entre los acuerdos destacados, se encuentra la expansión de servicios de Internet de alta velocidad, como Aba Ultra, a las principales salas judiciales del país.

El presidente de Cantv, MG. Iván Rafael Hernández Dala, subrayó el compromiso de la compañía con el desarrollo de nuevas sinergias estratégicas que impulsen el sector tecnológico nacional.

El evento también sirvió como plataforma para visibilizar el talento venezolano y fomentar la integración de jóvenes desarrolladores al sector tecnológico. Según el MG. Jorge Márquez Monsalve, vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, esta iniciativa refuerza el modelo económico nacional y promueve la diversificación económica.

Asimismo, durante el segundo día de las ruedas de negocios, Cantv participó en la reunión estratégica del 13° Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, dirigida a los principales empresarios del sector telecomunicaciones del país, donde se presentó el nuevo plan tecnológico, sus vértices e indicadores.

Redes 5G

También la operadora Movilnet, reiteró el despliegue de la red 5G en Caracas y La Guaira con la instalación de 51 radio bases, “no necesitas cambiar de sim para desfrutar del servicio, solo debes tener un equipo que soporte esta tecnología”, aseguró Jair Pineda, vicepresidentes de grandes clientes de la compañía.

Por su parte, el presidente de Thundernet, José Domingo La Candia, destacó lo que supone el “logro de conectar por las diferentes vías; la óptica, microondas, satelital para conectar a más de 400 escuelas, liceos y universidades. Además, en lugares remotos y comunidades indígenas, en 11 ciudades donde estamos disponibles”.

Mientras que, el gerente de Aliantec -que manufactura tarjetas electrónicas- , Jesús Suárez, elevó el compromiso de producir equipos para que el servicio de internet se “esté dando”, acotó.

Un paso hacia el futuro

Tal es el caso de la empresa de telecomunicaciones y servicios de internet Vnet, presente en el evento, donde José Alejandro González, miembro de la empresa compartió detalles de sus planes y objetivos.

“Somos una empresa proveedora de servicios de internet, una de nuestras particularidades es que trabajamos en el mercado mayorista y el mercado minorista”, explicó González durante una entrevista del canal Venezolana de Televisión (VTV).

Comentó que lo que los caracteriza de otras empresas es que ellos son responsables de vender internet en altas capacidades al mayor a otros y estas otras empresas distribuirán ese internet de manera residencial en otras poblaciones del país.

González hizo mención sobre la fibra óptica, algo que ha provocado el interés público y ha tenido muchas solicitudes para su instalación debido a su conectividad, alta velocidad y estabilidad.

La feria no solo marcó el inicio de colaboraciones estratégicas, sino que también celebró la unión entre competidores. Foto Cantv

Adicionalmente, agregó que cada vez es más común que las personas estén conectadas por fibra óptica y dio como cifra relevante que en Vnet su plan más bajo de 400 Mbps velocidades. Esta incluye promociones como instalación gratuita y planes que incluyen TV. 

La feria no solo marcó el inicio de colaboraciones estratégicas, sino que también celebró la unión entre competidores, demostrando que la cooperación es clave para el progreso. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del país con la innovación y el desarrollo sostenible.

Con eventos como este, Venezuela avanza hacia una nueva era tecnológica, consolidándose como un referente en el ámbito de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías.

El Motor de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías se realizará los días 8, 9 y 10 de abril en el Poliedro de Caracas.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente