En España clonar animales se convirtió en el negocio redondo


El método cada vez es más aceptado para los españoles, pero desde hace algún tiempo se viene realizando en Corea del Sur, Estados Unidos, Argentina o China

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística de España, el número de animales de compañía en el país europeo asciende a cerca de 15 millones, los cuales al estar ‘humanizados’ vienen a ser considerados los sustitutos de los niños en el hogar (se estima que hay solo 6 millones de pequeños menores de 15 años).

Ante dicha realidad, la industria sanitaria percibe el tema de la clonación de perros como un verdadero negocio, que puede llegar a costar entre 50.000 y 75.000 euros para quien decide hacer ‘regresar de la muerte’ a su amigo peludo.

El método cada vez es más aceptado para los españoles, pero desde hace algún tiempo se viene realizando en Corea del Sur, Estados Unidos, Argentina o China.

Es bien conocida la historia del presidente de Argentina, Javier Milei, quien decidió clonar a su perro en una clínica estadounidense y se quedó con los cinco ejemplares resultantes de su mascota Conan.

Se plantea que quien desee emprender el procedimiento se contacte con clínicas como Ovobank, en Marbella, y guarde material genético de su animal aún vivo, por un costo de 3.000 euros, reseñaron portales web.

De ese modo, clonar un gato puede costar 50 mil euros; un perro ronda los 55 mil y los 75 para un caballo. El tiempo de espera puede estar entre los 8 y 9 meses, si todo sale bien.

Aunque genéticamente un clon comparte el mismo ADN del animal original, nunca tendrá el mismo carácter o personalidad de este.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente