Este sábado inició el plan de formación de juezas y jueces de paz comunal en el país en una conexión conjunta.
En el Táchira se dio inicio al proceso de formación, de manera integral y simultánea, de 1268 Jueces y Juezas de Paz Comunal principales y suplentes. así lo dio a conocer la doctora María Luisa Pino García, jueza rectora de la entidad andina.
Las personas que fueron escogidas, deberán cumplir con este proceso, para poder ser acreditados como Juezas y Jueces de Paz Comunal, y de esta manera puedan asumir de manera efectiva el rol que cumplirán dentro de sus comunidades.
Uno de los puntos que resalto Pino, esta relacionado con la constante asesoría que tendrán al momento que comiencen a cumplir funciones dentro de sus territorios, “van a tener un acompañamiento continuo del Poder Judicial, donde los apoyaremos en actividades de formación, para dotarlos de las habilidades y conocimientos necesarios para que puedan resolver los conflictos de manera efectiva y con un sólido sustento legal y de esta manera incrementará la confianza de la ciudadanía en la justicia de paz”.
En el auditorio “Hugo Chávez”, de la universidad Politécnica Territorial Agroindustrial del Estado, en San Cristóbal se desarrolló la instalación principal. También se desplegó por el resto de municipios del estado a través de video conferencia.


Responsables de la Justicia Comunal iniciaron formación en Lara
El teatro Juárez abrió sus puertas este sábado, 25 de enero para recibir a los Jueces y Juezas de Paz Comunal del municipio Iribarren, en el estado Lara (Barquisimeto) quienes se integraron a su primera actividad de formación, la cual se realizó de manera simultánea, en todo el territorio nacional.
El municipio con mayor número de jueces y juezas de paz es Iribarren (Barquisimeto) con más de 120 Circuitos Comunales por lo que también estuvo disponible la sede de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (UPTAEB), le sigue Pedro León Torres (Carora) en donde existen 46 por lo que se habilitó el teatro Alirio Díaz; 34, en Jiménez (Quibor); y 27, en Urdaneta (Siquisique).


Con 13 espacios inicia plan de formación para jueces de paz en Cojedes
En la entidad llanera son un total de 574 jueces de paz quienes recibirán capacitación en 13 espacios de aprendizajes, distribuidos por los nueve municipios.
En el municipio capital, se encuentran habitados los espacios de la Universidad Deportiva del Sur (UDS), Universidad Simón Rodríguez (Unesr) y la escuela Juan Ángel Bravo, ubicada en La Sierra. Mientras que en Anzoátegui recibirán la formación en la casa Bolívar Chávez, en Apartadero, y la sede de la alcaldía, ubicada en Cojedito.
Tinaquillo habilitó la sede de la Unefa. En Lima Blanco la formación se está dando en la Escuela Bolivariana Manaure. Ricaurte formará a los jueces de paz en la sede de la alcaldía y en el Infocentro de la comunidad Caño Hondo. En el municipio Rómulo Gallegos se realiza en el liceo Juan Ángel Bravo. Mientras que en El Pao la sede es la Escuela Básica Bolivariana José Antonio Aponte. En Girardot la escuela Nicolás de Castro y en el municipio Tinaco será la sede de la alcaldía.


Activan 7 puntos de formación para los jueces de paz en La Guaira
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio inicio al programa de formación para los 438 jueces y juezas de paz electos en los comicios del pasado 15 de diciembre, con el objetivo de asegurar su capacidad para impartir justicia de manera equitativa. La capacitación, organizada de la mano con el Ministerio de Comunas, se lleva a cabo en siete puntos activos en las parroquias Macuto, Naiguatá, Catia La Mar, Maiquetía, Caraballeda, El Junko y Carayaca.
Esta iniciativa busca fortalecer el rol de los jueces de paz como garantes de la convivencia y el bienestar social en los territorios comunales, brindándoles herramientas jurídicas y prácticas para abordar los casos con responsabilidad.
La formación está diseñada para asegurar que los jueces sean plenamente competentes y estén preparados para atender los conflictos que surjan en sus respectivas comunidades, contribuyendo a la paz y la armonía en La Guaira.


Noticia en desarrollo…
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente