Enseñan el buen uso de redes sociales


A través de la Escuela Itinerante de Capacitación Popular, han sido programadas una serie de charlas y talleres para enseñarles a los vecinos caraqueños el buen uso de las redes sociales, especialmente, en la verificación de las informaciones recibidas.

Así lo informó Alexander Berroterán, uno de los integrantes y capacitadores de la escuela, durante un taller que se realizó con los voceros de la Comuna Amilavaca, que hace vida en la zona de Pinto Salinas, parroquia El Recreo del municipio Libertador.

Explicó que estos talleres se van a realizar con el apoyo del Ministerio de las Comunas en los 298 circuitos comunales que funcionan en la ciudad capital, donde se les ofrece a los participantes una orientación sobre el buen uso de las redes sociales, la supervisión que deben tener los padres y representantes con el manejo de celulares a los cuales tienen acceso niños, niñas y adolescentes, pues hay mucha información que pueden recibir sin tener la capacidad de procesarla.

“En los talleres que ofrecemos a los voceros comunales les explicamos sobre el concepto de la guerra cognitiva que buscar, a través de los mensajes transmitidos en las redes sociales, manipular la conducta y pensamientos de las personas, incitando a las confrontaciones”, señaló Berroterán.

Indicó que en las comunidades, junto con las autoridades del Centro Nacional de Estudios Históricos, también se llevan a cabo análisis de la vida del Libertador Simón Bolívar, así como sobre otros próceres de la independencia de Venezuela.

“Al estudiar la vida de estos personajes de la historia de Venezuela, se busca rescatar y afianzar esos valores que deben ser el ejemplo de conducta de todo ciudadano, especialmente de nuestros jóvenes, que son en un alto porcentaje los principales consumidores de mensajes que se transmiten por las redes sociales”, indicó Berroterán.

Olga Castillo, una de las participantes, señaló que durante el taller recibió una gran cantidad de información útil para ser transmitida a sus hijos y nietos, así como para difundirla en su comunidad.

“La verdad es que a través del teléfono celular se recibe una gran cantidad de información, algunas muy alarmantes, que pueden generar mucha angustia y al final son informaciones falsas. Creo necesario que estos talleres no solo se realicen en las comunidades, sino también en los centros educativos, especialmente en los liceos ”, expresó Castillo.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente