Entregan resonador magnético al Hospital Clínico Universitario


En un pase televisivo del programa Con Maduro+, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, entregó un resonador magnético integrado con inteligencia artificial, al Instituto Autónomo Hospital Universitario de Caracas en el marco de la celebración del Día del médico.

“Estamos entregando hoy un resonador magnético de la más alta tecnología, integrado con inteligencia artificial, en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Caracas. Este equipo es ahorita el más moderno en toda Venezuela. Es uno de los varios que vendrán», precisó Maduro.

«Además, hemos realizado una rehabilitación integral de todo este centro de salud», explicó el presidente, tras felicitar a los médicos en su día, en el contexto de lo que llamó «los tiempos de una medicina milagrosa».

La vicepresidenta Rodríguez, acompañada de las autoridades del centro hospitalario ubicado en la Ciudad Universitaria de Caracas, presentó el proceso de recuperación del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Caracas.

Rodríguez, detalló que el proceso de recuperación del hospital está en su cuarta etapa, que incluye un equipamiento del banco de sangre, laboratorio y sala de recuperación poscirugía. Un espacio para la atención al año de 250 mil pacientes, y de éstos, 25 mil necesitarían algún tipo de imagen.

En la edición de Con Maduro + número 73, Maduro comentó sobre un libro del escritor Rafael Ramón Castellanos en la obra: El milagroso médico de los pobres de Isnotú, que relata la obra del doctor José Gregorio Hernández y, a su vez sus milagros con la mano de Dios en los enfermos.

«Mis saludos pues, al ejército de batas blancas. La medicina es una profesión tan hermosa que asumida en profundidad es verdaderamente bendecida», expresó. A través, añadió, de la atención, la comprensión y el apoyo al enfermo.

Maduro instó a toda la población a cuidarse, pues la mejor cura es la prevención, comentó. «Cuidémonos todos, los médicos son como los chamanes en esta época y hay que estudiar, seis años de carrera y luego la especialidad y eso le da experiencia al médico para saber lo que uno tiene», acotó.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente